Secciones
País

Quién es Alicia Cebrián, directora subrogante de Senapred tras renuncia de Álvaro Hormazábal

Luego de que el Gobierno comunicara que Hormazábal dejó la dirección del Senapred, confirmaron que Alicia Cebrián asumirá el cargo.

Alicia Cebrián Senapred

Este sábado, el Gobierno comunicó que le solicitó la renuncia al ahora ex director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal. En ese sentido, confirmaron que Alicia Cebrián tomará el puesto como directora subrogante de dicho organismo.

De acuerdo a lo expuesto por un comunicado, esta decisión responde a la necesidad de darle un nuevo impulso al organismo en el marco de las distintas emergencias que ha debido enfrentar el país”.

Alicia Cebrián, la directora subrogante de Senapred

Sumado a ello, el Gobierno sostuvo que la salida del cargo se materializará el próximo lunes 18 de marzo de 2024.

Es por ello, que durante la próxima semana Alicia Cebrián asumirá la dirección del Senapred, quien hasta ahora se desempeñaba como subdirectora de Reducción del Riesgo de Desastres.

De acuerdo a lo que expone en su perfil de LinkedIn, es asistente social y se desempeñó como jefa Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias en el Ministerio del Interior entre julio de 2015 y diciembre de 2022.

Además, ejerció como jefa de la División de Protección Civil de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) por poco menos de tres años (diciembre de 2020 – mayo de 2023).

Tras ello, asumió el cargo de subdirectora de Reducción del Riesgo de Desastres en marzo de 2023.

A través de dicho perfil, Alicia Cebrián describe que posee “amplia experiencia en el manejo de gestión de riesgos y gestión de emergencias, con capacidad para la coordinación de equipos de trabajo y administración de situaciones de crisis e imprevistos y la generación de convenios de trabajo y estrategias colaborativas entre el ámbito público y privado”.

Notas relacionadas


Entender a Chile, entendiendo a Milei

Entender a Chile, entendiendo a Milei

Sabemos que nuestro fragmentado sistema político ha sido incapaz de construir acuerdos de calidad en torno a esas transformaciones, en un contexto de derrota frente a la información falsa o sesgada de las redes sociales. Sabemos que nuestro Estado no está dando el ancho; con funcionarios públicos, muchos con roles relevantes en las estructuras reguladoras y habilitadoras, que se rigen por un estatuto totalmente obsoleto que premia la inercia antes que la adaptación y el mérito.

{title} Juan Francisco Galli B.