Secciones
País

Por qué delito serán imputados los tres detectives que balearon a padre e hijo por error

El mayor de las víctimas, de 68 años, recibió un balazo en el rostro, mientras que su hijo, de 46, fue herido en la zona lumbar.

Por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves serán imputados los tres detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) que balearon a un padre y su hijo, durante un procedimiento realizado en Colina el pasado 10 de marzo.

Según confirmó la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, a los tres funcionarios policiales, cuya detención se confirmó esta mañana, se los formalizará durante la jornada en el Juzgado de Garantía de la comuna.

El hecho ocurrió cuando ese día, en medio de un procedimiento policial, los efectivos de la PDI confundieron el vehículo en que se trasladaban las víctima, con un automóvil denunciado por participar en varias encerronas en dicho sector de Colina.

De acuerdo a lo determinado durante la investigación, mientras los detectives se encontraban en la esquina de Los Criadores con El Apero, vieron el citado vehículo que se acercaba hacia ellos.

Las versiones del baleo de los detectives al padre y su hijo

La versión de los detectives indicó que el conductor no hizo caso a la orden de detenerse, por lo que realizaron disparos para detener la marcha del vehículo.

Por el contrario, las víctimas revelaron que los policías no se identificaron como tales, por lo que al ver que les ordenaban detenerse, decidieron huir para evitar ser objeto de un delito.

Lo concreto es que los policías efectuaron un total de diez disparos, hiriendo de gravedad al padre y su hijo.

El primero de ellos, de 68 años de edad, recibió un balazo en su rostro, mientras que a su hijo, de 46 años, lo balearon en la zona lumbar.

Hasta su detención en horas de este martes, los tres detectives permanecían en calidad de testigos del hecho.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: volver a casa caminando

El fútbol de antes: volver a casa caminando

Felipe Bianchi nos cuenta que siendo chico podías ir solo al estadio. Sentarte en cualquier parte -fueras del equipo que fueras- y después volverte caminando aunque cayera la noche. ¿La seguridad? No era tema. Ibas rodeado de todo tipo de gente que hacía lo mismo que tú: analizar el partido (y de paso la vida), aprenderse los nombres de las calles y conocer cada recoveco de la ciudad, tu ciudad.

Felipe Bianchi