Secciones
País

Así son las casas definitivas que entregó el Ministerio de Vivienda a damnificados en Limache

Se trata de un grupo de 10 familias damnificadas que fueron localizadas en la comuna de Limache.

vivienda

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro y el alcalde de Limache, Daniel Morales encabezaron la entrega de su vivienda definitiva a 10 familias damnificadas por los incendios en la Región de Valparaíso.

Carlos Montes puntualizó que “se nos presentó un proyecto por un terreno para personas que no van a tener una solución dentro de la zona de reconstrucción, sino que fuera, ya estamos con el proyecto hoy día, para 200 familias y estamos con otro de 400 bastante avanzados” y destacó las distintas líneas que tiene el Minvu para apoyar en la emergencia, entre ellos la autoconstrucción asistida y la instalación de viviendas industrializadas.

Javiera Toro, ministra encargada de la reconstrucción, destacó que “hoy día se está dando este paso con 10 familias que han decidido venirse a vivir a Limache y están hoy, a poco más de dos meses, obteniendo su solución habitacional definitiva luego de la catástrofe, la tragedia que vivieron con toda su crudeza en febrero recién pasado”.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, expresó que “tenemos que poner a disposición de cada una de las familias que comienzan a llegar a nuestra ciudad toda la red social que tenemos a disposición, Cesfam, colegios, la vinculación con el municipio, el transporte público, el conocimiento de los espacios públicos, incluso las propias festividades, porque hay que entender que, hoy en día, ellos son residentes y vecinos de nuestra ciudad”.

Características de las viviendas

  • Cada vivienda cuenta con cocina y logia
  • 3 dormitorios con closet
  • Terraza
  • Living-comedor
  • Baño
  • Certificación de eficiencia energética entregada por el Minvu.

Características del Condominio

  • Áreas verdes
  • Equipamiento deportivo
  • Estacionamientos
  • Salón multiuso
  • Puntos de reciclaje
  • Zona de quinchos
  • Iluminación de áreas comunes con paneles fotovoltaicos
  • Acceso controlado (conserjería)
  • Cerco eléctrico
  • Sistema de cámaras de vigilancia
  • Locales comerciales

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari