Secciones
País

VIDEO – Mario Marcel: aumento del crimen organizado es “un peligro para la inversión”

El secretario de Estado criticó que la Ley de Inteligencia lleve casi un año siendo tramitada por el Senado.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al aumento de hechos vinculados con el crimen organizado y las consecuencias que tiene para la economía del país.

En conversación con Tolerancia Cero, el secretario de Estado admitió que la crisis en seguridad que se vive “es sin duda un peligro para la inversión” debido a que “tiene la capacidad para irse transformando e ir agrediendo las instituciones“.

En ese sentido, la autoridad criticó que la Ley de Inteligencia, impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric, lleve casi un año siendo tramitada por el Senado.

¿En qué consiste la Ley de Inteligencia propuesta por el Ejecutivo?

Según indicó la autoridad, esta normativa “crea unidades de inteligencia en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y en el Servicio de Aduanas para que actúen juntos con la Unidad de Análisis Financiero, con más facultades para obtener información”.

“Sin embargo, no logramos avanzar, no se ha votado ni un artículo en particular“, lamentó.

En 2018, el ex presidente Sebastián Piñera presentó el proyecto de ley que busca modernizar el Sistema de Inteligencia del Estado (SIE), promulgado hace 20 años. Es por ello, que con el objetivo de agilizar el proceso legislativo, en enero de 2023 el actual mandatario Gabriel Boric, presentó una serie de enmiendas a la iniciativa.

En la actualidad, la propuesta de Ley de Inteligencia tiene urgencia calificada de discusión inmediata, por lo que se espera un avance en la discusión legislativa para los próximas días.

La intención de La Moneda es que durante este mes, el proyecto de ley sea despachado desde la Comisión de Defensa a la Cámara de Diputados para su votación, y luego pase al Senado.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen