Secciones
Política

Marcel aseguró que diálogo con la CUT por salario mínimo va “bien encaminado”

El ministro de Hacienda se reunirá con la multisindical, en una instancia en donde también se buscará avanzar en un mecanismo para frenar el alza del precio de la canasta básica.

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que el diálogo por el proyecto de salario mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) va “bien encaminado”, confirmando que con la multisindical también se abordará la creación de un mecanismo para frenar el alza del precio de la canasta básica.

En la previa del encuentro con la organización, en donde también participará la titular del Trabajo, Jeannette Jara, el secretario de Estado manifestó que “el tema de la canasta básica se ha estado conversando con la CUT, vamos a tener ahora en la tarde una reunión, así que probablemente ahí tendremos más noticias”.

“Creo que (el diálogo) va bastante bien encaminado, pero es importante tener las reuniones e ir cerrando eventuales acuerdos, dado que hacia fines de esta semana tenemos que ingresar el proyecto al Congreso para que se discuta la próxima semana”, comentó.

Marcel explicó que con la multisindical “hay varias cosas que se han ido conversando, hemos ido dando cuenta de aquello en cada una de las reuniones que se han hecho. Es una agenda que es más rica que simplemente la cifra del ingreso mínimo”.

Por el debate previsional, el jefe de la billetera fiscal dijo que “mañana o el miércoles se echan a andar los diálogos preparatorios, es importante que esos diálogos tengan lugar, porque eso permite recoger la opinión de la ciudadanía, de distintas organizaciones y sectores”. 

“Vamos a trabajar lo más rápido posible para poder presentar un proyecto, sin duda va a ser una de las iniciativas importantes de este Gobierno. Ya se ha producido un anticipo significativo respecto de lo que estaba originalmente programado y si existen espacios para poder acelerarlo aún más, por supuesto que lo vamos a tratar de aprovechar”, cerró.

Durante la semana pasada varias autoridades precisaron que el sistema propuesto por el Ejecutivo no contemplará la expropiación de los fondos de los trabajadores.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo