Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
28 de Abril de 2022

Gobierno afirmó que prescindencia por el plebiscito no exime a personas de su “opinión política”

El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, también señaló que el Ejecutivo está dispuesto a colaborar con la Convención Constitucional en la redacción de los transitorios.

Por
El ministro aseguró que desde lo institucional "no se toma una postura respecto al plebiscito". AGENCIA UNO
Compartir

El ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, reafirmó que el Gobierno mantendrá la prescindencia sobre el plebiscito de salida por la nueva Constitución, aunque aseguró que aquello no exime de las personas a las personas de expresar su “opinión política”.

Durante un encuentro con el presidente del Consejo Directivo de Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, en donde se abordó el proceso de cambio de domicilio electoral, el secretario de Estado fue consultado por la situación del Gobierno de cara al proceso constituyente.

Sobre esto, Jackson afirmó que “de manera institucional, por cierto, que no se toma una postura respecto al plebiscito, nosotros podemos a título individual, por cierto, tener nuestra preferencia, pero eso es distinto al aparataje público”.

“En ese sentido, la prescindencia es algo con lo que nosotros estamos comprometidos de manera institucional, lo que no exime a las personas de tener su propia opinión política, porque ese es un derecho que todas las personas tienen”, agregó.

Junto con esto, la autoridad confirmó que el Ejecutivo está a disposición del órgano constituyente para la redacción de los artículos transitorios de la nueva Carta Magna, que en caso de ganar el Apruebo podrían establecer los primeros pasos de la implementación del nuevo texto.

“Nos hemos puesto a disposición de la Convención para entregar elementos para esta fase final de la redacción de los (artículos) transitorios (…) En ese tránsito los poderes constituidos podemos aportar elementos para que sea la mejor implementación posible, así como otros poderes del Estado”, expresó.

El ministro agregó que “hemos escuchado ayer al vicepresidente de la Convención explicando lo natural de un proceso de intersección entre una Constitución que eventualmente puede terminar y la que podría ser promulgada y en ese tránsito, es decir, en los transitorios los poderes constituidos podemos aportar elementos para que esa transición sea positiva, para que sea la mejor implementación posible”.

Tras esto aseguró que la participación en esta etapa por parte del Gobierno “en ningún caso constituye ni campaña ni nada por el estilo”, sino que es un aporte para que el proceso funcione según lo establecido por la ley.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Política