Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
22 de Agosto de 2022

Boric en caso de que gane el Rechazo: “Repetir el Plebiscito (de entrada) sería redundante”

El Presidente abogó para que, en caso de que gane el Rechazo, se realice una elección para elegir a los representantes de una nueva Convención Constitucional.

Por
El presidente Gabriel Boric aseguró que no buscará tener protagonismo en caso de realizar un nuevo proceso constituyente. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

El presidente Gabriel Boric se refirió al escenario que deberán enfrentar una vez que se lleve a cabo el Plebiscito de Salida el próximo 4 de septiembre. En ese sentido, abordó qué debiera ocurrir en caso de que la opción Rechazo sea el que triunfe durante esa decisiva jornada.

En entrevista con Chilevisión, el mandatario sostuvo que “lo que se decidió el 25 de octubre de 2020 fue tener un proceso constituyente para una nueva Constitución, pero además mediante un mecanismo que asegure que la representación sea con elección directa y 100% electa”.

“Lo que yo sostengo es que el pueblo de Chile ya tomó una decisión al respecto y lo hizo de manera bien mayoritaria”, agregó. En esa misma línea, insistió en que “en el plebiscito del 25 de octubre decidió que quería una nueva Constitución mediante un mecanismo 100% electo para ese fin y, por lo tanto, repetir ese plebiscito me parece que sería redundante”.

Cero protagonismo

Gabriel Boric quiso dejar en claro, además, que no aspira a tener ningún protagonismo en caso de llevar a cabo dicho proceso. “Si puedo colaborar en aunar a las diferentes posiciones para que se lleguen los acuerdos en el Congreso que se requieren, porque se van a requerir 4/7 para la implementación de algunas de las reformas específicas, por supuesto que lo voy a hacer, pero el pueblo de Chile ya tomó una decisión”, aseveró.

“Para mí lo que está en juego hoy día es si es que volvemos a fojas cero en caso de que gane el Rechazo y tenemos que iniciar un nuevo proceso constituyente”, manifestó el Presidente.

Agregó que “acá ya hubo una reforma constitucional que estableció los mecanismos en los cuales se reforma la actual Constitución del 80, y eso es mediante una Convención 100% electa, o bien aprobamos una nueva Constitución y a esta nueva Constitución se le podrán hacer las modificaciones mediante los mismos términos”.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Política