Secciones
Política

Senadores PS quedaron disconformes con cambio de gabinete y cuestionan al comité político

Mientras el senador Fidel Espinoza cuestionó que no hubiera cambios en el comité político, su par Juan Luis Castro advirtió que no se alteró la correlación de fuerzas políticas.

Los senadores socialistas Fidel Espinoza y Juan Luis Castro esperaban un ajuste ministerial más profundo, con cambios en el equipo político y que dejara mejor equiparada la correlación de fuerzas entre el Socialismo Democrático con Apruebo Dignidad. También consideraban oportuno que hubiera movimientos de autoridades donde el PS quedara mejor representado.

Según explicó a EL DINAMO el senador por Rancagua, Juan Luis Castro, a su juicio este fue un mero cambio sectorial, en donde la mayoría de quienes ingresaron al elenco del presidente Gabriel Boric no son conocidos.

“El PS sumó algunos nombres, pero que no alteran la correlación de fuerzas. Es decir, el Partido Socialista no queda con una mejora significativa o con un rol gravitacional o distinto del que ha tenido. Sólo ingresan militantes a ciertos lugares, pero dentro de un contexto de un elenco poco conocido, a excepción de algunas figuras que han tenido un renombre antes, pero si todo esto es por la gestión, bienvenida a la gestión”, afirmó Castro.

El legislador deslizó además una crítica política a los cambios, apuntando a La Moneda: “Aquí no se tocó al equipo político del Gobierno, eso era esperable. Pero las carteras deben tener un empuje muy fuerte en el tiempo que viene, porque eso es lo que va a medir realmente la gestión de Gobierno y la aprobación ciudadana”, aseveró a EL DÍNAMO.

En tanto, el senador Fidel Espinosa (PS) fue todavía más crítico con el ajuste ministerial.

“Los cambios son absolutamente insuficientes. Sacan a ministros sectoriales, algunos muy buenos como el ministro de Obras Públicas (Juan Carlos García) y lamentablemente quedan otros u otras que no cumplieron una gran labor en este año. O lo que es peor, este Gobierno debió haber hecho un remezón importante en el comité político. Es ahí donde están los problemas”, aseguró a EL DÍNAMO.

Según expresó el senador Espinoza, el fracaso de la aprobación de la reforma tributaria se debe a que el elenco de ministros políticos tiene falencias.

“En el comité político de La Moneda es donde fallamos para la aprobación de la reforma tributaria esta semana. Los ministros del comité político son los encargados de conseguir los votos para que el presidente no fracase en sus iniciativas, sobre todo cuando estas son las más importantes para el país y para la gente”, manifestó el legislador por la región de Los Lagos.

Y espetó: “No le echemos la culpa a la derecha, porque sabemos que siempre va a votar defendiendo el interés de los súper ricos. La culpa es de los que no se responsabilizan aún y tienen cero autocrítica para decir que no fuimos capaces de conseguir nuestros propios votos para la reforma tributaria”.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola