Secciones
Política

Ministra Maisa Rojas asegura que “no tenía claro” que Zalaquett era lobbista

La ministra de Medio Ambiente reconoció que no sabía el rol de Pablo Zalaquett tras asistir a una reunión en su casa. Desde ahora, afirmó que el ministerio registrará todos los encuentros aunque “no sean lobby”.

ministra Maisa Rojas y Pablo Zalaquett

En medio de la polémica por las reuniones entre autoridades del Gobierno, parlamentarios y representantes de empresas sin registrarlas en la Ley del Lobby, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó que “no tenía claro” que Pablo Zalaquett era lobbista, luego de que asistiera a un encuentro en su casa junto al ministro de Economía, Nicolás Grau, con empresarios de la salmonicultura.

En conversación con T13 Radio, la secretaria de Estado reconoció que “la verdad es que no lo tenía claro”, con respecto al rol de lobbista del ex alcalde. “Yo recibí una invitación en un contexto para tender puentes, para conversar, para que uno se conociera con gente con la cual yo tengo poca relación en el mundo privado”, expuso.

Esto debido a que “ha habido una crítica de que el Ministerio de Medio Ambiente es poco dialogante, es intransigente”.

Siguiendo en esa línea, Maisa Rojas afirmó que quiso dejar atrás estas críticas y aceptó asistir a la reunión en casa de Pablo Zalaquett.

“En ese contexto, uno recibe una invitación a conversar, a tener una conversación social, sobre cuál es la postura del Gobierno sobre la salmonicultura y me pareció una buena instancia para romper esos mitos y para tener un acercamiento con un mundo que no es tan cercano a mí por razones personales, porque vengo de la academia y por el Ministerio de Medio Ambiente por todo este contexto”, dijo.

Registrarán todos los encuentros “aunque no sean lobby”

Tras esta polémica que ha remecido el mundo político en los últimos días, Maisa Rojas dio a conocer un importante cambio en el Ministerio del Medio Ambiente.

Pues aseguró que la cartera que encabeza registrará u0022todos los encuentros aunque no sean lobby, como una buena prácticau0022, debido a que u0022entendemos que es importante para la confianza seguir trabajando con diálogo, pero entendiendo que ha generado una preocupación muy alta y esa es una buena práctica que vamos a implementaru0022.

Para cerrar, la ministra Rojas recalcó que actuó “de buena fe con un objetivo que es y sigue siendo importante para el trabajo que hacemos como ministros de un Gobierno, pero prefiero pensar en la parte de la buena fe, de cómo yo hago mi trabajo y lo hago bien”.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari