Secciones
Política

¿Qué falló en la designación del seremi de Justicia del Biobío que solo duró nueve horas en el cargo?

Tanto el ministro Luis Cordero como la delegada Daniela Dresdner tuvieron que explicar los motivos detrás de la salida de Gonzalo Soto del cargo el mismo día que fue designado.

seremi de justicia biobío

El ministro de Justicia, Luis Cordero, se refirió al extraño caso del seremi de dicha cartera en la Región del Biobío, Gonzalo Soto, quien renunció este jueves luego de estar solo nueve horas en el cargo.

El abogado solo alcanzó a tener una reunión con la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, en lo que fue su única jornada en el cargo. Durante la tarde, desde el Ministerio de Justicia emitieron un comunicado para dar a conocer la salida de Soto del puesto, sin especificar las razones.

Sin embargo, todo apunta a que la decisión se tomó después de que se revelaran diversos comentarios misóginos y sexistas que publicó hace unos años en la red social X.

¿Qué falló en la designación del seremi del Biobío?

Tras este controversial hecho, el ministro Luis Cordero explicó en Radio Infinita que “se hizo un chequeo inadecuado. Hay un error. Hay veces que tú prefieres, en medio de la indignación, que cuando alguien reconoce el error, después se verá el detalle”.

Con respecto a dicho error, el secretario de Estado dijo que es “mejor no profundizar sobre ese punto, porque podría haber sido un poquito más riguroso esa revisión, y no lo fue“.

En ese sentido, el titular de Justicia sostuvo que los equipos que se encargan de esas revisiones, suelen ser rigurosos, “pero esta vez… Se pudo haber evitado este mal rato“.

Por su parte, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, en conversación con Radio Universo, recalcó que el puesto en cuestión es muy importante, por lo cual “hay cosas sobre las personas que ocupan estos puestos, que nosotros no podemos permitir”.

“Este es un Gobierno feminista y, por lo tanto, no vamos a permitir ese tipo de actitudes en la gente que conforma este Gobierno”, detalló, haciendo alusión a los comentarios misóginos que escribió Soto en sus redes sociales.

Por esta razón, Daniela Dresner aseguró que apenas tomaron conocimiento de dicha situación, actuaron rápido en conjunto con el Ministerio de Justicia.

Tal como señaló el ministro Cordero, la delegada presidencial del Biobío sostuvo que hubo una falla en los chequeos. “En los informes previos que teníamos esto claramente no estaba“, explicó.

De esta forma, se desligó de la responsabilidad del error en la designación del seremi, puesto que “no soy yo la que hace los informes de chequeos previos, yo soy que revisa los resultados”.

“El chequeo previo fue lo que falló y es algo que no puede volver a fallar”, concluyó.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari