Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
24 de Mayo de 2024

“Pueblo movilizado” y presión al Congreso: el llamado de militantes del Partido Comunista a radicalizar la estrategia del Gobierno

Una misiva firmada por Hugo Fazio, Miguel Lawner y Manuel Riesco insta al Ejecutivo a "enfrentar los mayores abusos y distorsiones que se arrastran desde el 11 de septiembre de 1973" y "retomar el camino de las reformas con la más amplia participación".

Por
La dura carta abierta a militancia del Partido Comunista La misiva dirigida a los "camaradas, dirigentes y militantes" del PC está firmada por la dirigencia de Cenda. AGENCIA UNO.
Compartir

Un “giro en la estrategia política” del Gobierno es lo que propusieron, a través de una carta abierta, tres militantes del Partido Comunista (PC). Se trata de Hugo Fazio, Miguel Lawner y Manuel Riesco, que integran la directiva del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda).

En la misiva, dirigida a la militancia de la colectividad, los firmantes hicieron un llamado a la actual administración a abandonar la búsqueda de mayorías en el Congreso, “para aprobar proyectos de ley que, habiendo sido presentados hace ya más de dos años, no han logrado aprobarse”.

Así, plantearon que “la nueva estrategia gubernamental debe basarse en utilizar al máximo las atribuciones legales del Ejecutivo para enfrentar los mayores abusos y distorsiones que se arrastran desde el 11 de septiembre de 1973“. Esto, para “retomar el camino de las reformas que el país necesita con la más amplia participación del pueblo movilizado”.

“Ese es el único camino para abrir un cauce democrático y progresista de solución a la crisis política nacional en pleno curso y por todos reconocida”, sostuvieron.

Pensiones, CAE y salud: los puntos clave de la carta abierta al PC

Los tres militantes del Partido Comunista y miembros de Cenda propusieron cinco puntos clave en que debiese enfocarse el trabajo del Gobierno. En primer lugar, llamaron al Ejecutivo a retirar en forma inmediata los proyectos de reforma previsional y tributaria que discute el Congreso y trasladar “directamente a la ciudadanía la decisión respecto de ambas materias”.

“En reemplazo de ambos proyectos, presentar al Parlamento una ley cuya idea central sea autorizar el traslado voluntario al Instituto de Previsión Social (IPS), de todas personas actualmente afiliadas al sistema AFP, activas y jubiladas”, señalaron. Esto, en línea con propuestas realizadas por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), y el vocero de No+AFP, Luis Mesina, “cuyos beneficios […] son definitivos y aseguran su traslado masivo, presionando al Parlamento por su aprobación“.

A juicio de los firmantes, eliminar las AFP aumentaría “de modo significativo” los ingresos fiscales, superando los pronósticos de la reforma tributaria. “Adicionalmente, anula la mayor parte de la deuda total del Estado, que ha sido contraída con el sistema AFP para cubrir los enormes subsidios que han financiado dos tercios de las pensiones pagadas por éste”, detallaron.

“Se acaba de este modo con el segundo mayor abuso heredado de la dictadura, que ninguno de los gobiernos posteriores, incluido el actual, ha intentado siquiera terminar”, sentenciaron.

En su misiva, Fazio, Lawner y Riesco llamaron al Gobierno a “utilizar a fondo las atribuciones del Ejecutivo” para una condonación inmediata de todas las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE). Asimismo, instaron a “reconocer como crédito de futuros impuestos los pagos ya efectuados, redirigiendo a gratuidad los recursos presupuestarios respectivos a partir de 2025”.

Para los firmantes, esta medida beneficiaría “a millones de personas afectadas por esta política fracasada y abusiva”. Además, permitiría “ampliar la gratuidad de modo de cubrir hasta el noveno decil de ingresos”.

En materia de salud, plantearon que es necesario “utilizar a fondo las atribuciones de Fonasa para ofrecer un plan que permita el traslado al seguro estatal de todas las personas actualmente afiliadas a Isapre“, manteniendo precio, prestadores y beneficios.

Respecto al déficit habitacional, arguyeron que se deben “asignar los recursos públicos que sean necesarios para reducir rápida y drásticamente” la crisis de vivienda. Esto, “ofreciendo a todas las personas que actualmente pertenecen a comités de vivienda la seguridad de un pronto acceso a las mismas”.

“El Gobierno debe cumplir con lo prometido por el presidente Boric cuando declaró que no habrá desalojos sin solución habitacional para las familias que se encuentren en tomas de terrenos y estén constituidas en un campamento“, añadieron.

En la misiva, los militantes del Partido Comunista enfatizaron que el Gobierno debe utilizar “a fondo” sus atribuciones para “poner coto al mayor de todos los abusos y distorsiones heredadas de la dictadura, mantenidas e incrementadas durante gobiernos posteriores. La entrega a título gratuito de la mayor parte de las riquezas del subsuelo, la tierra y el mar, a un puñado de rentistas privados que las explotan y venden en su mayor parte con poco y nada de valor agregado en el país”.

Al respecto, dijeron que es necesario terminar con la entrega gratuita de riquezas del subsuelo a privados, siguiendo ejemplos exitosos como la política de Indonesia respecto al cobre. En relación al litio, empujaron a crear una estrategia nacional que “reserve su explotación exclusiva a empresas del Estado o controladas por éstas, rechazando la entrega de salares a privados”.

¿Quiénes son los firmantes de la carta abierta a la militancia del Partido Comunista?

La misiva dirigida a los “camaradas, dirigentes y militantes” del PC está firmada por la dirigencia de Cenda, un centro de estudios de izquierda dedicado a la investigación, docencia y extensión.

El primer signatario fue el economista y director general del think tank, Hugo Fazio. A él se sumaron el arquitecto y premio nacional, Miguel Lawner, miembro del directorio de la organización, y el vicepresidente de Cenda, Manuel Riesco. Los tres son militantes del Partido Comunista y forman parte del grupo fundador del centro de pensamiento.

Firmantes de carta al Partido Comunista
Hugo Fazio, Miguel Lawner y Manuel Riesco. Wikimedia Commons y AGENCIA UNO / Archivo.
Léenos en Google News

Temas relevantes

#Partido Comunista

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Política