Secciones
Buen Dato

Subsidio DS1: revisa con tu RUT si fuiste seleccionado

Este beneficio está dirigido a los hogares de clase media que cuenten con capacidad de ahorro.

Este martes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) publicó los resultados de las postulaciones al Subsidio DS1.

Este beneficio que entrega el Estado, permite que las familias que no tienen casa propia puedan comprar una vivienda nueva o usada con un valor máximo de 1.100 Unidades de Fomento (UF) ($40.652.700 aproximadamente).

En ese sentido, el Subsidio DS1 está especialmente dirigido a los hogares de clase media que cuenten con capacidad de ahorro.

¿Quiénes pueden acceder al Subsidio DS1?

Los requisitos generales para postular al Subsidio DS1 son:

  • Tener 18 años de edad o más.
  • Contar con cédula de identidad vigente o cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia.
  • Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses al momento de postular.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Si el RSH es superior al 90% deberá cumplir con el límite de renta establecido
  • Tener ClaveÚnica para postular en línea.
  • Contar con el ahorro mínimo exigido en la cuenta de ahorro para la vivienda.

Resultados del Subsidio DS1

Los resultados de la postulación al segundo llamado del año pasado, correspondiente al Subsdio DS1, están disponibles desde las 08:30 de este martes 12 de marzo en el sitio del Minvu.

Para revisar a los beneficiados, puedes ingresar a ESTE LINK y anotar tu RUT.

Notas relacionadas


Chile, Always Surprising

Chile, Always Surprising

Con una derecha compitiendo a tres bandas, los movimientos dentro de la nueva izquierda hegemónica también remecerán al ambiente político. Y dejarán secuelas. El rol del PC en la campaña, los cambios de bando y los que se sumen a esta nueva ola, marcarán el debate.

{title} Leonidas Montes





Al pie de la cabra

Al pie de la cabra

Decepcionado pero no rendido, nunca abandoné la búsqueda de aquel sabor levemente salado y ácido, con gusto a tierra y un poco dulce, que aunque no tan cremoso como la leche de vaca, es mucho más sabroso y herbáceo.

Juan Diego Santa Cruz