Secciones
Deportes

Iquique suspendió a arqueros que dieron positivo en control antidoping

Los jugadores le señalaron a la institución que “el compuesto que arrojó el resultado adverso es furosemida, que corresponde a un diurético de uso común y que ellos consumieron”.

Deportes Iquique anunció que los arqueros Julio Bórquez (20 años) y Luis Sotomayor (23) fueron suspendidos provisionalmente, luego de dar positivo en un control antidoping realizado por comisarios de la Comisión Nacional de Control de Dopaje (CNCD) el 11 de febrero pasado.

Bórquez y Sotomayor dieron positivo por furosemida, un diurético usado para esconder otro tipo de sustancias prohibidas. Esto ocurrió tras un entrenamiento del primer equipo.

Mediante un comunicado, los “dragones celestes” detallaron que se encuentran “reuniendo los antecedentes necesarios para comprender la situación en forma integral, y prestar el apoyo que sea necesario a nuestros jugadores en lo reglamentario”.

El club aseguró no tener conocimiento previo de esta situación, mientras que ambos arqueros afirmaron “su total ausencia de culpa sobre conductas que pudieran atentar contra el juego limpio o la utilización de sustancias para mejorar sus rendimientos”.

Los jugadores le señalaron a la institución que “el compuesto que arrojó el resultado adverso es furosemida, que corresponde a un diurético de uso común y que ellos consumieron”, según consigna el documento.

Finalmente, el elenco iquiqueño informó que contrataron “los servicios del Laboratorio Clínico de nuestra ciudad ‘Clinicum’, que el día de hoy tomó muestras, las analizó y concluyó que no existen sustancias prohibidas en los organismos de nuestros jugadores”.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo