Secciones

Cultura

El mito de Enrique Correa x Enrique Correa
Claudia Guzmán
Cultura

El mito de Enrique Correa x Enrique Correa

En su biografía oral Enrique Correa: Mi vida, mi historia, el ex ministro repasa en primera persona las tensiones del gobierno de Aylwin, su distancia con el Frente Amplio, su rol en el lobby empresarial y en el manejo comunicacional de casos de abuso. “Hay un mito cuando se habla de poder… Lo considero una exageración”, afirma. El autor, Luis Álvarez, destaca: “Hay una deuda con Enrique de reconocerle todo el aporte que hizo”.

Huidobro, el terrible
Cultura

Huidobro, el terrible

En una carta al poeta Pablo de Rokha, Vicente Huidobro confiesa que solo jugar a los versos lo aleja del suicidio. Pero lo cierto es que en “Lo único que me distrae (Epistolario 1917-1947)”, recién publicado por Alquimia editores, podemos leer, una y otra vez, cómo la poesía que corre por sus venas también lo llena de vida en la prosa. Sus escritos rezuman amores y odios, promesas y amenazas -pasiones al fin- hacia los grandes del arte de su época: Luis Buñuel, André Breton, Salvador Dalí, Miguel de Unamuno, Rosamel del Valle, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Si Huidobro viviera en siglo XXI estas páginas bien podrían leerse como las furibundas filtraciones de su WhastApp.


Lo que sucede es terrible... y a la vez increíble (notas de fan acerca de un chico choriflai)
Cultura

Lo que sucede es terrible... y a la vez increíble (notas de fan acerca de un chico choriflai)

A 40 años de la muerte de Marcela Paz, el escritor Alberto Fuguet -quien hoy se encuentra en Buenos Aires haciendo una residencia en el Malba para escribir su próximo libro- revisita la figura de Papelucho como uno de los íconos más subversivos y emocionalmente lúcidos de la literatura chilena. Lejos del niño feliz que muchos recuerdan, aquí lo define como el verdadero antecedente del outsider contemporáneo: un bloguero antes de internet, un emo antes de las tribus, un niño que escribió para no volverse loco.



Roberto Matta: el chileno que escapó de la clase y de la patria
Cultura
20:30

Roberto Matta: el chileno que escapó de la clase y de la patria

Matta, que se reivindicó siempre como latinoamericano, que expresó un respeto sincero por la herencia indígena y una desconfianza visceral por las élites, fue al mismo tiempo perfectamente europeo y convulsivamente neoyorquino. En esa contradicción irresuelta, en ese cruce de orillas y de tiempos, representa mejor que nadie lo nuestro. Matta no pintó al alma chilena, pero pintó su extravío.

Rafael Gumucio

Los secretos del lobista
Cultura
15:13

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO





Gioconda Belli: “Esta novela fue un consuelo”
Cultura

Gioconda Belli: “Esta novela fue un consuelo”

La escritora expatriada de Nicaragua habla de Un silencio lleno de murmullos, libro donde enfrenta el abandono vivido por las hijas de las madres que, como ella, combatieron en el Frente Sandinista en los 70.

Claudia Guzmán