Secciones
Educación

Las modificaciones del Ministerio de Educación al calendario de postulación al SAE 2025

De esta forma, los colegios asignarán las vacantes antes de las vacaciones de verano, lo que permitiría que más niños, niñas y jóvenes concluyan su proceso de matrícula.

El Ministerio de Educación (Mineduc) dio a conocer los cambios que le realizó al calendario de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025, los que incluyen las fechas en que se reportan los cupos, así como el periodo de postulación.

De acuerdo a lo precisado por la secretaría de Estado, de esta forma “los establecimientos educacionales deberán asignar sus vacantes disponibles previo al receso de verano, lo que permitiría que más niños, niñas y jóvenes concluyan su proceso de matrícula“.

En ese sentido, el Mineduc detalló que desde el jueves 2 de mayo los establecimientos educacionales deberán comenzar el reporte de cupos para la admisión escolar 2025. Aquello, “con el objetivo de planificar y asegurar la disponibilidad de cupos necesarios para los estudiantes de continuidad, y conocer la demanda proyectada para cada nivel y comuna”.

Respecto del periodo principal de postulación, desde se confirmó que “comenzará el viernes 2 de agosto y los resultados de esta etapa se publicarán a partir del jueves 17 de octubre“.

“Adicionalmente, entre el viernes 15 y el viernes 22 de noviembre se abrirá el periodo complementario de postulación, donde solo estarán disponibles para postular aquellos establecimientos que aun tengan vacantes para asignar”, se explicó desde la cartera que encabeza Nicolás Cataldo.

Los resultados de este proceso se publicarán el miércoles 4 de diciembre“, reveló el Mineduc.

Regularización de matrícula

Además, se precisó que el proceso de regularización de matrícula se adelantó este año, “por lo que las y los estudiantes deberán concretar su matrícula entre el jueves 5 y el viernes 13 de diciembre“.

Detalló a la vez que inmediatamente concluido este periodo, se “iniciará la regularización de matrícula para quienes no participaron del SAE. O bien participaron del proceso, pero no fue posible asignarle una vacante dentro de sus preferencias”.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, dijo sobre las modificaciones que “en virtud de la experiencia acumulada, hemos decidido adelantar la regularización de la matrícula escolar en 23 días respecto del periodo anterior“.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola