Secciones
Entretención

Ricardo Arjona tocó en el metro de Nueva York y nadie lo reconoció

Solo una mujer mexicana se le acercó para decirle que se parecía al cantante.

Hace unos días, Ricardo Arjona llegó hasta el metro de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para realizar una sorpresiva presentación a quienes transitaban por el lugar.

Sin embargo, la estrategia del guatemalteco terminó siendo un rotundo fracaso puesto que de todos los que lo vieron tocando su guitarra, nadie lo reconoció.

A través de su cuenta de Instagram, el cantante publicó un video de lo que fue dicha experiencia, reconocido lo mal que le fue. De hecho, la única persona que se le acercó, que resultó ser una mujer mexicana, lo catalogó como el “doble” de Arjona porque era “muy alto”.

“Mentiría diciendo que me fue bien cantando en el metro de New York”, aseveró Ricardo Arjona en la publicación que suma más de 190 mil likes.

Según contó, “lo mejor que me pasó fue una señora mexicana que me dijo que era el imitador de Arjona pero que yo era demasiado alto, que el verdadero Arjona era muy chaparrito”, consignó.

Hace solo unos días, el cantante anunció que durante el mes de octubre lanzará su nuevo disco Negro, en el marco de su proyecto Blanco y Negro, cuyo primer trabajo salió a la venta el año pasado en medio de la pandemia.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ricardo Arjona ® (@ricardoarjona)

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos

Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen