Secciones
Entretención

VIDEO – Youtuber de EE.UU. destaca a 31 Minutos como “el mayor show que nunca has visto”

En cuanto al show, destacó a sus personajes como el propio Tulio, Juan Carlos Bodoque y Patana, además de segmentos como La Nota Verde o el Ranking Top de Policarpo Avendaño, entre otros.

Melody Nosurname es una youtuber de Estados Unidos que realizó un detallado análisis de 31 Minutos, uno de los programas de televisión más emblemáticos de Chile, y lo calificó el “mayor show que nunca has visto”.

El programa, cuyas cuatro temporadas se transmitieron entre 2003 y 2015 a través de TVN, se vio en toda Latinoamérica por Boomerang, Nickelodeon y en México, por Canal Once y Once Niños.

La creadora de contenido hizo un análisis de cada una de sus temporadas y especialmente sobre el hecho que se trataba de títeres.

“Aquí en Estados Unidos, la representación de títeres no es demasiado buena. Cuando le dices ‘títeres’ a un estadounidense puedo garantizar que el primer pensamiento de casi todas las personas será The Muppets”, indicó.

En esta línea, la youtuber reconoció que en su país u0022los títeres no son tan respetadosu0022, por lo que hizo un llamado a sus seguidores: u0022Creo que hay algo mejor que The Muppets y es por eso que quería compartir lo que descubrí hace poco más de un año”.

“Deseo llevarlos a todos en una aventura al país de Chile y aprender sobre el mejor programa infantil del que nunca han oído hablar”, apuntó.

En su reseña de poco más de una hora de duración, Melody realiza un detallado prólogo sobre los creadores de la serie, Alvaro Díaz y Pedro Peirano, su paso por Rock & Pop y la creación de Aplaplac, donde desarrollaron El Gabinete del Doctor Mojado, su primera aproximación al entretenimiento infantil y donde Tulio Triviño era un pez.

En cuanto al show, destacó a sus personajes como el propio Tulio, Juan Carlos Bodoque y Patana, además de segmentos como La Nota Verde o el Ranking Top de Policarpo Avendaño, entre otros.

El principal problema de la youtuber a la hora de ver 31 Minutos fue la barrera idiomática, la que le impidió ver “la mayor parte de la temporada tres y cuatro. No podía entender lo que se decía y no hay forma de que pueda leer lo que estaba pasando aproximadamente la mitad de los episodios que se cargaron en YouTube”.

A pesar de ello, dejó en claro que 31 Minutos “se arraigó en la cultura chilena. Seguro que no puedo decir mucho de eso ya que no vivo allí, pero creo que ver un letrero de Juan Carlos en una protesta y a Patana gritando por los derechos de los homosexuales, así como todo tipo de otras cosas aleatorias, me dice que es culturalmente importante de alguna manera”.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola