Secciones
Entretención

Los descargos de Polo Ramírez tras su salida de Canal 13: “Se desconocía mi trayectoria”

El periodista aseguró que el estallido social le jugó en contra al no apoyar las protestas.

Polo Ramírez analizó su salida de Canal 13 tras 21 años en la señal privada, apuntando al estallido social y al poco respaldo recibido desde la dirección de la estación por no sumarse al apoyo recibido a lo sucedido tras el 18-O.

En entrevista con Revista Sábado, el periodista argumentó que “yo no me sumé a la marcha ni a la barricada. Las observé como creo que debe hacerlo un periodista: desde el margen, considerando todos los aspectos. Yo intenté generar un espacio de diálogo, pero la gente quería otra cosa. Mi posición era bastante neutra en momentos en los que no se permitía ser tibio ni amarillo. De ahí no me moví, mientras otros periodistas se contagiaron con la fiebre del momento. Los que no nos unimos a eso, quedamos en la postura antiestallido. Yo no soy de derecha ni facho, aunque lo que yo piense políticamente es completamente irrelevante para hacer mi trabajo”.

Junto con ello, aseguró que no fue valorado al interior de Canal 13, recordando que “hay ciertos hechos que fueron decidores. Uno de ellos, sin duda, fue mi salida de Bienvenidos el 2021 sin mayores explicaciones; esto, luego de que los conductores tuviéramos una exposición excesiva durante el estallido social”.

“Al canal le faltó liderazgo y dirección. Martín Cárcamo fue el primero en darse cuenta de eso y se fue de Bienvenidos“, agregó.

Polo Ramírez apuntó que hay aspectos del que se arrepiente, y es “no haber sido más firme y más explícito al defender mis valores, que no son de derecha, sino que propios del periodismo”.

“Nunca me explicaron por qué las ofertas interesantes eran para otros. El dejar de ser valorado por el canal, especialmente por el Departamento de Prensa, tuvo un impacto en mi ánimo y autoestima. En los últimos años, me sentí subaprovechado y que se desconocía mi trayectoria. Lo hablé con quienes correspondía, pero nunca me dieron las razones concretas. Jamás me dijeron ‘no estamos contentos con tu trabajo, lo que me daba mucha impotencia”, detalló.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos

Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen