La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela del Régimen de Maduro, ordenó el pasado lunes 30 de octubre dejar sin efecto las primarias organizadas por la Comisión Nacional de las Primarias (CNP) el pasado 22 de octubre, donde triunfó la candidata María Corina Machado.
La representante del partido Vente Venezuelafue la elegida por los votantes opositores para ser la rival del presidente Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024, pero el máximo tribunal del país –acusado por la oposición de actuar a favor del gobierno– admitió el recurso interpuesto por el diputado oficialista José Brito, quien pidió la revisión del proceso interno por considerar que existen irregularidades y habría sido “una gran estafa”, sin ofrecer pruebas al respecto.
El fiscal general, Tarek William Saab, ordenó el pasado miércoles abrir una investigación contra los miembros de la CNP porque la elección interna pudo haber incurrido en cuatro delitos; usurpación de funciones, usurpación de identidad partiendo de la hipótesis de que se usaron nombres de personas que no votaron, legitimación de capitales por desconocer la procedencia del dinero con el que se realizó la contienda y asociación para delinquir, por lo tanto, todos los miembros de la CNP ya se encuentran rindiendo declaraciones ante el Ministerio Público.
La decisión del tribunal llegó pese al acuerdo firmado hace unos días entre el régimen y la oposición, que incluyó, entre otras garantías electorales “la autorización de todos los candidatos presidenciales, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley”.
La respuesta de Estados unidos
Estados Unidos, a través de un portavoz del Departamento de Estado, afirmó este lunes a CNN, vía correo electrónico, que “tomará acciones” si el régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no cumple con la ruta política marcada en los acuerdos en Barbados.
Este acuerdo llevó a que el país norteamericano levantara alguna de las sanciones impuestas al régimen, a raíz del triunfo de Maduro en las elecciones de 2018. Unos comicios que ellos junto a la oposición y buena parte de la comunidad internacional, calificaron de fraudulentos por no cumplir con garantías mínimas.
Por tanto, el Departamento de Estado dijo que reestablecería las sanciones si Maduro no levantaba las inhabilitaciones a candidatos opositores y liberaba a los “presos políticos” y a los estadounidenses “detenidos injustamente” a finales de noviembre.
“Instamos a Nicolás Maduro y sus representantes a cumplir los compromisos que asumieron al firmar el acuerdo de hoja de ruta política en Barbados”, afirma la declaración del Departamento de Estado.
Vente Venezuela y los pasos a seguir
El Coordinador Nacional de Vente Venezuela en Chile, Moisés Delgado, declaró para EL DÍNAMO, que esta situación se seguirá elevando a los organismos internacionales para buscar apoyo, entendiendo que están del lado de la democracia y que no se van a distraer de sus objetivos.
Asimismo, agregó que no es más que una persecución política ante la inminente derrota del régimen de Maduro. Por lo que desde el comando de María Machado harán todo lo posible para hacer saber por los medios apropiados el aspecto legal de estas primarias.
El representante del partido antichavista también señaló que el apoyo en la ciudadanía crece cada vez que aparecen este tipo de artilugios políticos y les solicitaron que no dejen de confiar, pues seguirán defendiendo el voto que representa a cada venezolano.
u0022El régimen se sabe derrotado, sabe que María Corina va a ser la próxima presidente de Venezuela, saben que sus días están contados y por eso están anotándose autogoles a diferencia de estrategias bien articuladasu0022, aseveró Delgado en representación de Vente Venezuela.
Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.
En tanto, hasta el domingo 15 de junio se mantiene vigente un aviso por marejadas desde el Golfo de Penas hasta Arica y el Archipiélago Juan Fernández.