Secciones
País

Ministra Jara espera “buena acogida” en el Senado tras despacho del sueldo mínimo en la Cámara

La iniciativa establece, asimismo, una cláusula que reajustará automáticamente el monto de $400 a $410 mil en enero 2023, si la inflación anual a diciembre supera el 7%.

La Cámara de Diputados aprobó esta jornada el proyecto que reajusta el salario mínimo a $380 mil en mayo y a $400 mil en agosto, despachándolo así al segundo trámite en el Senado, donde será discutido la próxima semana. 

La iniciativa establece, asimismo, una cláusula que reajustará automáticamente el monto de $400 a $410 mil en enero 2023, si la inflación anual a diciembre supera el 7%.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró la aprobación del reajuste, el que fue acordado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). “Sabemos, además, que se hace sobre la base de un acuerdo en el que hemos logrado con organizaciones de trabajadores, a través de la CUT. Queremos construir una relación distinta con las organizaciones sociales y de pequeñas y medianas empresas, porque reconocemos que son actorías principales del país. Y el diálogo nos va a permitir avanzar en mejoras en las condiciones de vida”, señaló la secretaria de Estado.

Producto del acuerdo con la CUT, la iniciativa del Ejecutivo contempla también medidas que buscan paliar los aumentos de precios de la canasta básica de alimentos, a través de reajustes del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar.

De igual modo, y fruto de conversaciones del Gobierno y gremios de micro, pequeñas y medianas empresas, el proyecto también considera un subsidio que permita a estas empresas hacer frente al incremento del ingreso básico. Este subsidio asciende a $22.000 por cada trabajador que, en los meses previos a mayo de 2022, ganaba el salario mínimo. Este monto regirá entre los meses de mayo y diciembre de 2022. Entre enero y abril de 2023 se mantendrá el mismo monto en la medida que el salario mínimo sea de $400.000. En caso de que este salario sea reajustado a 410 mil pesos, el subsidio por trabajador será de $32.000.

Respecto a la tramitación en la Cámara Alta, la ministra Jara dijo que “esperamos que también sea acogido de buena forma, debatido y discutido con toda la relevancia que tiene este tema para la vida de las y los trabajadores de Chile, que hoy, además, alcanzan a más de 830 mil personas, que están en ese nivel salarial”.

“En este proceso de diálogo, con responsabilidad, con gradualidad y con convicción vamos a seguir avanzando porque creemos, que, así como hoy día reajustar el salario mínimo es una ayuda concreta para las familias, la suma de las voluntades y fortalecer derechos individuales y colectivos van a ser una suma para la cohesión social, para más democracia y para la paz social”, señaló la titular de la cartera de Trabajo en su intervención en la sala.

La iniciativa, además, adelanta al 1 de junio el reajuste de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Beneficiará a 1.905.151 adultos mayores y a más de 17.990 personas con subsidio de discapacidad mental. Implicará un incremento de $7.400, en el primer caso, y de $3.700, para los segundos.
 

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic