Secciones
País

Banco Central denuncia pago a suplantador por más de 175 millones de pesos

Esto, luego que una empresa internacional que prestaba servicios para el Banco Central diera cuenta que había sido víctima de un hackeo.

El Banco Central informó que ingresó una denuncia al Ministerio Público por la suplantación de identidad de un proveedor internacional de servicios de consultoría contratado por el instituto emisor.

En un comunicado, detalló que en el contexto de esta relación contractual con el mencionado consultor, el pasado 11 de mayo informó “la no recepción de un pago correspondiente a sus servicios prestados en 2021 por USD 205.000 (más de 175 millones de pesos)”. 

“El mismo día, la referida empresa alertó que había sido víctima de intentos de suplantación de identidad que comprometían a algunos de sus clientes, y que tenía por objeto desviar pagos correspondientes a sus servicios”, agregó el instituto emisor.

Ante esta esta alerta, el Banco Central realizó una revisión en la que se pudo establecer que el pago fue realizado a una cuenta del suplantador. 

“El monto potencialmente involucrado en estos hechos alcanza a USD 205.000 y es posible señalar que no existen otros recursos comprometidos ni antecedentes que sugieran la participación dolosa de ningún funcionario del Banco”, precisó el organismo.

En esta línea, dejó en claro que se encuentra “adoptando todas las medidas para evitar perjuicios económicos a la institución, junto con las demás acciones que procedan para perseguir las responsabilidades legales correspondientes”.

“Del mismo modo, se ha iniciado una investigación interna tendiente a determinar eventuales responsabilidades administrativas y eventuales acciones para prevenir situaciones como la indicada”, puntualizó.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio