Secciones
País

Acuerdo Codelco-SQM por el litio: por qué es importante y qué implica

Desde la compañía pública y la empresa privada dijeron que no sólo se buscará aumentar la extracción del mineral, sino que se hará buscando el “equilibrio medioambiental”.

Con un alza de 6,03% registrada en las acciones de Soquimich (SQM) reaccionó el mercado, tras la firma del acuerdo con Codelco para la explotación del litio en el Salar de Atacama.

La asociación público-privada, que anunció el presidente Gabriel Boric este miércoles, iniciará sus actividades el 1 de enero de 2025 y se prolongará hasta 2060.

Según lo detallado, el Estado tendrá una participación mayoritaria, tras poseer el 50% de las acciones, más una.

Respecto del acuerdo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró que a futuro tendrá un “importante impacto” en los ingresos fiscales.

El secretario de Estado también destacó que el trabajo conjunto aportará “aprendizaje del proceso productivo. Y cómo esta articulación público-privada sostiene algo que va mucho más allá que la suma de las partes“, declaró a T13 Radio.

Además, el ministro sostuvo que esta asociación “va a hacer viable todas las inversiones que hay que realizar, entre otras cosas, para cambiar la tecnología de extracción y que permita aumentar la producción“.

Asimismo, Nicolás Grau aseguró que el acuerdo público-privado trabajará para extraer el litio sin afectar el ecosistema.

A la vez, la ministra de Minería, Aurora Williams, recalcó que la asociación pública-privada buscará desarrollar la minería “incorporando temas ambientales y sociales. Acá lo que estamos viendo es la necesidad de aumentar la producción, pero en equilibrio medioambiental“.

Líder a nivel mundial en cobre y litio

Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, resaltó que “hoy Codelco da inicio a un nuevo ciclo. A partir de ahora, seremos una empresa minera líder en cobre y litio a nivel mundial. Esto nos hace una compañía más robusta y sostenible“.

En tanto, el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, destacó que “con Codelco estamos logrando los objetivos que nos impusimos en un inicio: realizar una asociación positiva para Chile, para la región de Antofagasta, para las comunidades y para ambas compañías“.

El acuerdo entre las partes establece que, entre 2025 y 2030, SQM contará con la mayoría de los votos en las juntas de accionistas. De esta forma, tendrá el poder para dirimir eventuales empates en las votaciones del directorio.

A partir de enero de 2031, en tanto, será Codelco el que tendrá la mayoría en el directorio y en las juntas de accionistas.

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic