Secciones
País

La explicación de la Siderúrgica Huachipato tras la paralización indefinida por “competencia desleal” del acero chino

El directorio tomó la decisión de suspender las operaciones de la empresa en Talcahuano tras el fallo sobre importaciones de bolas de acero chino.

Siderúrgica Huachipato acero

El directorio de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) anunció la suspensión de forma indefinida las operaciones siderúrgicas.

A pesar de que valoraron que la Comisión Antidistorsiones haya detectado las irregularidades con respecto a las importaciones de acero proveniente desde China, sostuvieron que las tasas definidas son menores a las que pidió la compañía, diferenciadas por productor y exportador, por lo cual “impide a la empresa competir en igualdad de condiciones”.

La industria del acero nacional está atravesando una extensa crisis, provocada en gran medida por una “competencia desleal” por parte del acero proveniente de Asia, ya que es aproximadamente un 40% más barato.

Paralización indefinida de Huachipato

“Fuimos claros en el nivel de distorsión provocado por el acero chino y en que las medidas solicitadas eran la única manera de nivelar la cancha y viabilizar la operación de CSH”, expuso César Garrido, gerente general de Siderúrgica Huachipato.

A lo que agregó: “Valoramos que la autoridad haya reconocido la existencia de distorsiones y de una competencia desleal, pero lamentablemente la comisión estableció sobretasas menores a las solicitadas. Incluso, más allá del porcentaje de la sobretasa arancelaria, las medidas adoptadas son insuficientes para revertir el impacto de la competencia desleal”.

Para cerrar, lamentó: “Tras agotar todas las instancias existentes, sin lograr que se impusieran medidas efectivas para combatir este problema, la compañía deberá suspender las operaciones siderúrgicas en Talcahuano”.

Por su parte, Julio Bertrand, presidente de Siderúrgica Huachipato, manifestó su decepción con respecto al fallo. “Hoy lamentamos la pérdida de una compañía siderúrgica emblemática para la Región del Biobío y Chile”, dijo.

Tras ello, recalcó que “Huachipato es el principal productor de acero para la minería en Latinoamérica, particularmente en los dos principales mercados de producción de cobre, que son Chile y Perú. Han sido más de 70 años donde miles de personas han puesto todo su conocimiento, talento y energía al servicio del país, junto con generar un valor compartido con su entorno”.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola