Secciones
Política

Felipe Harboe y Agustín Squella piden a la mesa interpretar atribuciones de la Comisión de Armonización

Los convencionales del Colectivo del Apruebo buscan aclarar las facultades de la instancia, considerando el debate sobre la posible inclusión de normas que fueron rechazadas por el pleno.

Los convencionales Felipe Harboe y Agustín Squella, ambos del Colectivo del Apruebo, enviaron un oficio a la mesa de la Convención Constitucional en donde piden aclarar las atribuciones de la Comisión de Armonización, instancia que deberá corregir errores, inconsistencias o incoherencias presentadas en los 499 artículos incluidos en el borrador de nueva Constitución.

De acuerdo a lo informado por Emol, los constituyentes pidieron que se interpreten algunos alcances de la comisión, que por reglamento “revisará el proyecto de Constitución velando por la calidad técnica y coherencia del texto constitucional e identificará posibles inconsistencias entre los contenidos aprobados”.

“Los términos que deberían ser definidos en su sentido y alcance, los cuales, si pueden ser analizados por la mesa en caso de contradicción u obscuridad, también pueden serlo en caso de imprecisión o vaguedad”, afirmaron.

Harboe y Squella añadieron que “consideramos que dicha interpretación por parte de la Mesa Directiva facilitará el futuro trabajo de la Comisión de Armonización, ya provechosamente iniciado con varias y positivas sesiones de trabajo efectuadas en los últimos días”.

De esta forma los constituyentes buscan aclarar la posible incidencia de la Comisión de Armonización en algunos “vacíos” que quedaron en el borrador, como por ejemplo el quórum de 4/7 como regla general para reformas constitucionales, cuyo artículo terminó siendo rechazado y que algunos convencionales buscan reinstalar.

La Convención Constitucional se encuentra en pleno trabajo con las comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo, las que deberán cerrar su trabajo con la entrega de sus respectivos informes, los que deberán ser votados por ⅔ del pleno para quedar en el borrador definitivo que será sometido al plebiscito.

En los últimos días surgió la polémica por una propuesta de los representantes de izquierda de la Comisión de Normas Transitorias, que subió el quórum a ⅔ para que el actual Congreso Nacional -cuyo mandato llega a su fin en 2026- pueda reformar el texto, lo que para algunos fue interpretado como un verdadero “candado” constitucional.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo