Secciones
Política

Las ciudades elegidas por RN para buscar levantar cuatro monumentos en honor a Piñera

Frank Sauerbaum, jefe de bancada de RN, explicó que “como con otros presidentes, queremos reconocer a Sebastián Piñera, y sin limitar su gestión solo a un par de hitos”.

Sebastián Piñera monumentos RN

La bancada de diputados de Renovación Nacional presentó un proyecto de ley para levantar cuatro monumentos en diferentes ciudades del país en honor al fallecido ex presidente Sebastián Piñera.

Frank Sauerbaum, jefe de bancada de RN, explicó que “como con otros presidentes, queremos reconocer a Sebastián Piñera, y sin limitar su gestión solo a un par de hitos. Creemos necesario reconocer al menos tres hechos que pusieron a Chile como ejemplo frente a la comunidad internacional, como la reconstrucción, el combate de la pandemia y el rescate de los 33 mineros. Igualmente, creemos necesario reconocer la permanente lucha del ex presidente Piñera tanto para reconquistar la democracia como para defenderla de quienes hoy, al menos, hacen un mea culpa”.

Las ciudades donde RN busca erigir estos monumentos son Talca (por el manejo de la pandemia), Copiapó (rescate de los 33 mineros), Concepción (27-F) y Santiago (Plaza de la Constitución).

Para financiar estas iniciativas, la bancada propone la creación de un fondo especial mediante donaciones, y la ejecución de las obras por una comisión ad honórem integrada por alcaldes, representantes del Consejo de Monumentos Nacionales, RN, Fundación Futuro, Senado y Cámara de Diputados.

Además, los diputados de oposición están trabajando en un proyecto de ley para regular la red de financiamiento de los Liceos Bicentenario, impulsados durante los mandatos de Piñera. Buscan que la red sea denominada “Red de Liceos Bicentenario Presidente Sebastián Piñera Echenique”, integrando establecimientos de excelencia.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio