Secciones
Deportes

FIFA sancionó a la Roja por mal comportamiento de los hinchas en partidos ante Argentina y Uruguay

El organismo multó a Chile por comportamiento discriminatorio y lanzamiento de objetos durante los encuentros que se disputaron en el cierre de las clasificatorias al Mundial de Qatar.

La FIFA publicó durante este lunes la sanción que aplicará contra Chile por una serie de incidentes registrados durante los encuentros ante Argentina y Uruguay, en la etapa de cierre de las clasificatorias al Mundial de Qatar, donde la Roja quedó eliminada.

En un documento, el organismo con sede en Zúrich estableció una total multa cercana a los $84 millones por una serie de hechos, principalmente protagonizados por los hinchas que asistieron a los encuentros que el elenco entonces dirigido por Martín Lasarte disputó en territorio nacional.

En el detalle, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) deberá pagar 80.000 francos suizos y un partido con reducción de aforo por los acontecimientos registrados durante el partido ante los trasandinos, el que se disputó el 27 de enero en el Estadio Zorros del Desierto de Calama. 

De acuerdo al informe, en aquel duelo se registró una “mala conducta del equipo -no se específica-, cánticos discriminatorios y lanzamiento de objetos”.

Adicionalmente, la FIFA multó a la Roja con 15.000 francos suizos por invasión al campo de juego y lanzamiento de objetos en el partido frente a Uruguay, del 29 de marzo, el que se disputó en el Estadio San Carlos de Apoquindo.

Chile quedó fuera de Qatar tras perder 2-0 ante los “charrúas”, en lo que fue considerado como un fin del exitoso ciclo protagonizado por la llamada “generación dorada” del fútbol chileno.

En los números, la Roja culminó en el séptimo lugar del largo camino hacia Qatar con 20 unidades, con un registro de cinco triunfos, cinco empates y ocho derrotas. Por segunda vez consecutiva, tras Rusia 2018, se pierde la máxima cita del balompié.

Chile tenía una mínima opción para acceder el repechaje. Debía ganar a Uruguay y que Perú y Colombia no derrotaran a Paraguay y Venezuela, respectivamente. Finalmente nada se dio, ya que los del Rimac y los ‘cafeteros’ sumaron de a tres, lo que llevó a los de Ricardo Gareca a disputar la repesca.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO