Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
24 de Enero de 2019

Aumenta el porcentaje de mujeres en la educación superior: expertos descifran las razones detrás de este fenómeno

Para el período 2019, 154.366 jóvenes postularon al Sistema Único de Admisión que contempla a 41 planteles universitarios. De estos postulantes, un 56% fueron mujeres.

Por
Compartir

La PSU 2018 arrojó 209 puntajes nacionales, es decir, un 40% más de lo que sucedió en 2017. Sin embargo, tan sólo 44 (21,1%) de estos correspondieron a mujeres, poniendo nuevamente en la palestra el tema de la brecha de género que genera esta prueba.

Pese a ello, hubo un mayor número de mujeres que postularon (56%) y quedaron seleccionadas (54%) a través del Sistema Único de Admisión (SUA) que contempla a 27 universidades del CRUCH y 14 planteles privados adscritos. Si bien, por un lado, esto se puede deber a que hubo más cantidad de mujeres que rindieron la PSU en 2018, alcanzando un 53%, el incremento pareciese ser parte de una tendencia que habla de un mayor interés de éstas por acudir a la educación superior.

Así lo confirma el jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Juan Eduardo Vargas, quien señaló a El Dínamo que “el aumento del ingreso de mujeres al sistema de educación superior en Chile es un fenómeno que se viene dando hace varios años. Según las cifras que maneja el Mineduc, la evolución del porcentaje de participación en la matrícula de primer año, en el caso de las estudiantes, ha tenido un crecimiento sostenido. Al menos en los últimos cuatro años, han ingresado más mujeres que hombres a la educación superior”.

El fenómeno tuvo sus inicios entre 2008 y 2009, periodo en el cual la cantidad de matriculados comenzó a ser más equitativa, para luego inclinarse a favor de las mujeres, matriculando así en 2018 64.491 más estudiantes del género femenino que masculino.

En vista de ello, Marcelo Henríquez, experto en estadísticas de la Universidad de Las Américas (UDLA), reconoce que “año a año esta proporción ha ido aumentando, lo que podría indicar que las mujeres visualizan mayores oportunidades para estudiar en la universidad”. No obstante, el especialista recalca que no se debe perder de vista que, pese a ello, “los procesos de años anteriores muestran que la brecha se cierra y menos mujeres de las seleccionadas finalmente se matriculan. Si esto se repite, indicaría que una proporción mayor de seleccionadas que de seleccionados no ven cumplidas sus expectativas”.

Pero, ¿qué factores hay detrás del aumento en las cifras? Para Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de Educación 2020, aunque admite que “es difícil establecer un factor único o causalidad porque estos temas se ven a largo plazo y porque, en particular, este año postuló menos gente al SUA (4.766 menos que Admisión 2018)”, destaca el rol que juega el NEM (Notas de Enseñanza Media) en este ámbito.

“El NEM es una buena herramienta de nivelación de brechas de género, porque las mujeres en general van mostrando mejores hábitos de estudio, por ejemplo, mayor gusto por la lectura, y ello se apreció en el SIMCE de lectura donde gran parte de las mujeres declaraba que le gustaba leer por interés propio versus los hombres. Entonces, en el NEM en general tienen mejores resultados que los hombres y ahí puede haber una variable”, explicó Cisternas.

Adicionalmente, la experta en política educativa señaló que “hay que considerar que en los últimos años en Chile ha habido un aumento creciente en el acceso a la educación superior, o sea, hoy cerca de un 40% está en la educación superior, y por lo tanto, hay un aumento explosivo de todos los estudiantes y probablemente se va equilibrando también el mayor acceso de las mujeres”. Esto, de la mano de iniciativas tales como la gratuidad, nuevas becas (ej. Vocación Profesores) y políticas inclusivas de los propios recintos universitarios.

Con respecto a esto último, por ejemplo, en la Universidad de Chile “tenemos un compromiso por avanzar no sólo en la representación general de mujeres en la Universidad, sino que en la eliminación de sesgos culturales relacionados a las elecciones de carreras o áreas especialmente masculinizadas o feminizadas. Por lo mismo, desde el año 2014 existe el Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género, con cupos especiales para mujeres en el Plan Común de Ingeniería, el que ha sido muy exitoso en incrementar el porcentaje de mujeres en este programa y en la misma línea, este año abrimos cupos especiales para hombres en Trabajo Social, que es una carrera bastante feminizada”, detalló Leonor Armanet, directora del Departamento de Pregrado de la Casa de Bello.

 De igual manera, en la Universidad de Las Américas, Henríquez afirmó que “queremos impulsar la equidad de género y la inclusión femenina en las carreras que históricamente han sido lideradas por el género masculino”. Gracias a ello, en 2018 se apreció un incremento en las matrículas nuevas de mujeres en carreras de ingeniería y administración, alcanzando un 41%. No obstante, la mayor proporción de mujeres que hay en el plantel aún se asocia a carreras del área de la salud (80%) y educación (62%).

 

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Educación