Secciones
Educación

Colegio San Ignacio El Bosque remueve a directora a cuatro meses de denuncias de acoso sexual

El pasado 31 de marzo, alumnas de séptimo y octavo básico del colegio acusaron a compañeros de otros cursos de acosarlas sexualmente en el patio del establecimiento.

El Colegio San Ignacio El Bosque, perteneciente a la Compañía de Jesús, informó la remoción de Luz María Acle como directora del establecimiento, a cuatro meses de la crisis generada por las denuncias masivas de acoso sexual contra alumnas de séptimo y octavo básico.

En una declaración pública se determinó que u0022luego de un tiempo de escucha y de mirar con profundidad lo que hemos vivido este último tiempo, con sus tensiones y signos de vida, y en diálogo con Luz María Acle, hemos tomado la decisión de que ella deje la Dirección del colegio”.

Esta decisión fue tomada en conjunto con Gabriel Roblero, provincial de la Compañía de Jesús en Chile, con lo cual se selló la salida de la primera mujer en ser designada como directora del Colegio San Ignacio El Bosque.

Luz María Acle se refirió a su remoción en una carta enviada a los apoderados, señalando que “me voy con la tranquilidad de dejar un colegio y a una comunidad encaminada, que viene ya transitando una ruta cierta para reconstruir su convivencia, desde el reconocimiento de quienes somos hoy día, más allá de nostalgias; con un nuevo Proyecto Educativo Institucional avanzando, a partir de un proceso de diálogo con los distintos estamentos; con una presencia destacada de las mujeres en todas las instancias del SIEB (San Ignacio El Bosque) y abriendo camino para todas las que vendrán”.

En su reemplazo fue designado el sacerdote Juan Cristóbal García-Huidobro, quien estará en el cargo hasta fin de año.

Acoso sexual en el patio del colegio

El pasado 31 de marzo, estudiantes de séptimo y octavo básico del colegio acusaron a compañeros de otros cursos de acosarlas sexualmente en el patio del establecimiento, además de ser insultadas.

Los integrantes de esta “turba” serían estudiantes de enseñanza media, quienes le realizaron una encerrona a las menores, apuntando que fueron víctimas de “tocaciones”, mientras otras niñas se enfrentaron a los agresores, generando una riña que debió ser resuelta por Carabineros.

Producto de este hecho fueron expulsados dos estudiantes, mientras que otros tres fueron suspendidos hasta que se comprobó que no participaron de este ataque.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari