Secciones
Entretención

El personaje de La Ley de Baltazar que se está ganando el odio de los televidentes

En redes sociales llevan días manifestándose contra uno de los roles centrales de la teleserie de Mega.

A pocas semanas de su estreno, los seguidores de La Ley de Baltazar ya comienzan a manifestar su odio hacia uno de los personajes de la ficción que Mega emite de lunes a viernes a las 20:00 horas.

Se trata de Gerónimo, rol a cargo de Felipe Rojas, quien desde un primer momento se mostró interesado en Antonia, la mayor de las hijas de Baltazar, interpretada por Daniela Ramírez, pese a que mantiene una relación con Teresa (Victoria de Gregorio).

De hecho, fue esta última quien tomó la decisión de tomarse “un tiempo” en la relación, debido a que era evidente el coqueteo entre su pareja y la mayor de los Rodríguez.

Sin embargo, poco y nada pareció importarle a Gerónimo esta situación, puesto que tras enterarse que Antonia estaba perdida, decidió salir en su búsqueda.

Efectivamente logró encontrar a la mujer, quien había logrado llegar a una pequeña costa en el seno del Reloncaví, luego de que su lancha se averiara. Por lo mismo, ambos decidieron quedarse ahí a la espera de que llegara la Marina a su rescate, debido a que una tormenta se avecinaba.

Aprovechando que estaban solos, el coqueteo y la química entre ambos era evidente, y él no desperdició ningún momento en dejar en evidencia la atracción que sentían.

La actitud de Gerónimo fue blanco de críticas por parte de los televidentes y seguidores de La Ley de Baltazar, convirtiéndose en uno de los personajes más odiados de la historia junto con Mariano (Gabriel Cañas).

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio