Secciones
Entretención

“Mentiroso, ladrón, hipócrita”: David Gilmour y su esposa destrozan a Roger Waters

La escritora Polly Samson también calificó como “antisemita” y “misógino” al ex compañero de su esposo en Pink Floyd.

El sueño de los fans de Pink Floyd de ver una reunión de la banda británica tras décadas de distanciamiento se alejó cada vez más luego de un nuevo enfrentamiento público entre el bajista Roger Waters y el guitarrista y vocalista David Gilmour.

El quiebre quedó en evidencia con un comentario de la escritora y periodista Polly Samson, quien lanzó un duro comentario en su cuenta de Twitter, en donde lanzó una serie de calificativos contra Waters.

Tristemente Roger Waters eres antisemita hasta tu núcleo podrido. También un apologista de Putin y un mentiroso, ladrón, hipócrita, evasor de impuestos, sincronizador de labios, misógino, enfermo de envidia, megalómano. Basta de tonterías“, expresó.

El tuit de Samson fue respaldado por Gilmour, primero con un “me gusta” y luego con otro comentario, en donde afirmó que cada palabra de su esposa era “demostrablemente cierta”.

La respuesta de Waters

El aludido recurrió a la misma red social para entregar una respuesta inicial, la que fue redactada por su equipo de comunicaciones.

“Roger Waters está al tanto de los comentarios incendiarios y tremendamente erróneos hechos sobre él en Twitter“, señaló el texto, deslizando la posibilidad de presentar acciones junto con sus abogados.

Durante décadas el bajista ha enfrentado acusaciones de antisemitismo por su rechazo a Israel. A eso se suma su repudio a la política exterior de Estados Unidos, que incluso lo ha llevado a respaldar al gobierno de Rusia y al régimen de Venezuela.

Pink Floyd fue formado a inicios de la década de los 60 como una banda psicodélica formada por Waters, Syd Barrett, Richard Wright y Nick Mason. En 1968 se incorporó Gilmour, quien finalmente ocupó el espacio de Barrett tras su salida durante ese mismo año.

La agrupación se enfocó en el rock progresivo y logró éxito mundial con los discos The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979).

Roger Waters dejó la banda en 1985, dando paso a una agria disputa con el resto de sus ex compañeros por los derechos de las canciones y el uso del nombre de la banda.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio