Secciones
Entretención

“Lo vi y dije: va a ser mi próximo marido”: Carolina de Moras sinceró su relación con Felipe Bulnes

La ex animadora del Festival de Viña habló sobre su vida amorosa con el ex ministro de Justicia.

En una nuevo capítulo del programa De tú a tú, Martín Cárcamo conversó con la animadora Carolina de Moras quien reveló detalles de su vida. 

La modelo en la entrevista contó parte de su carrera en televisión, episodios de su infancia y también se refirió a la tragedia de Juan Fernández en 2010, donde falleció su compañero y amigo Felipe Camiroaga. 

La presentadora de televisión también explicó cómo fue el inicio de su historia de amor con el ex ministro Felipe Bulnes, su actual marido.

Origen del romance

Carolina de Moras recibió a Martín Cárcamo en su casa, en la que vive junto a su esposo, el ex ministro de Justicia y Educación, Felipe Bulnes.

Según reveló, todo empezó en la fiesta de una amiga, cuando ella estaba saliendo de una relación anterior.

“De repente lo veo, algo en su silueta me gustó, y digo ‘Él va a ser mi próximo marido’”, afirmó la modelo.

De hecho, la animadora aseguró que “lo cachaba por su mundo político y después porque era ‘señor agente’. Yo le cantaba: ‘agente, agente’. Me va a matar, pero sí, hasta el día de hoy se la canto. Pero lo conocí en una fiesta y yo había terminado con mi pareja anterior”.

La modelo chilena contó que estuvieron siete años juntos antes de casarse, reconociendo que fue una gran decisión en su vida. “Yo soy mucho más light que él para mis cosas, me costó pisar el palito”, aseguró la ex animadora.

“Tenemos una gran relación, la hemos ido construyendo y bajando las diferencias en cómo vemos la vida, y empezamos a armarnos. Estoy plena y feliz en mi casa y en este entorno. Tenemos un humor muy parecido, Felipe es muy relajado y muy inteligente también, lo admiro. Soy súper feliz con él”, concluyó sobre su historia de amor.

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa