Secciones
Cartas

Lista del Pueblo

La Lista del Pueblo obtuvo 26 escaños, pero comenzaron los conflictos internos. Los independientes empezaron a ser absorbidos por algo más grande, comenzó una jerarquía, y, sin darse cuenta, ya contaban con candidatos a la presidencia, parlamento y un programa para gobernar. Esto demostró que, de ser una vía para una Convención pasaron a funcionar como un partido político.

Señor director:

Lo sucedido con Diego Ancalao y la Lista del Pueblo, sumado a la décima pérdida de la agrupación- en este caso es la constituyente Ingrid Villena- son ejemplos claros de que algo salió mal. En sus comienzos, esta lista se declaró apartidista, es decir, se mantienen ajenos a los partidos políticos, ya que representan “una mala política”. El propósito era algo completamente loable: llevar a independientes a la Convención Constitucional.

Avanzó el tiempo, la Lista del Pueblo obtuvo 26 escaños, pero comenzaron los conflictos internos. Los independientes empezaron a ser absorbidos por algo más grande, comenzó una jerarquía, y, sin darse cuenta, ya contaban con candidatos a la presidencia, parlamento y un programa para gobernar. Esto demostró que, de ser una vía para una Convención pasaron a funcionar como un partido político y, tristemente, no muy alejado de los que ya existen.

Daniel Soto,

Fundación Para El Progreso Valdivia

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle