Secciones
País

Bachelet en Elegidos: recordó las torturas en Villa Grimaldi y la muerte de su padre

Durante la entrevista, Bachelet se refirió a la importancia de tener espacios para visibilizar las violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura.

La ex presidenta Michelle Bachelet fue parte del cuarto episodio de “Elegidos, 50 años en primera persona”, donde entregó detalles de su traumático paso por el centro de torturas y exterminio de Villa Grimaldi.

Durante la entrevista, Bachelet se refirió a la importancia de tener espacios para visibilizar las violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura.

“Decidimos crear el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos porque creíamos que era necesario. Hoy en día, el 70% de los chilenos no habían nacido para el Golpe de Estado y tienen diversas versiones del por qué ocurrió. Existe la impresión de que no conocen la historia, y muchas veces se cae en el negacionismo. Por lo tanto, para mí era muy importante que el Museo de la Memoria mantuviera este recuerdo que nos permite volver a vivir lo que pasó y sacar conclusionesu0022, detalló.

Junto a ello, Michelle Bachelet agregó que la instrucción principal era mostrar datos, hechos, testimonios, pero evitar interpretaciones. La idea era que cada persona pudiera forma su propia interpretación, ya que cuando la verdad es tan brutal, es suficientemente para que la gente saque sus conclusiones. O sea, mostrar esta parte de la historia a nuestro país de manera que las futuras generaciones valoren la democracia”.

Por su parte, Francisco Melo se refirió a esta conversación, precisando que “la figura de la presidenta es icónica en mi recuerdo democrático, ya que representa la imagen de la primera mujer en liderar nuestro país. Esto tiene un enorme potencial cultural que influye en la actitud de una hija, hermana o sobrina. Además que su relato dramático que evolucionó hasta convertirse en una líder internacional, refleja una figura extraordinaria”.

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa