Secciones
País

Los argumentos del juez Daniel Urrutia para entregar beneficios a reos de la CAS

El magistrado también aseguró que desde que se dio a conocer la noticia, la noche de este jueves, ha recibido amenazas de muerte.

El juez Daniel Urrutia entregó a la Corte de Apelaciones los argumentos en los que se basó para otorgar beneficios a siete reos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de poder realizar videollamadas a terceras personas.

Según dio a conocer BioBioChile, en el documento explicó que se basó en tratados sobre derechos humanos y documentación sobre el trato a presos, para exponer por qué la comunicación con la familia es positivo para quienes están privados de libertad.

“Previene efectos desocializadores de la vida en prisión y mantiene red de apoyo mientras dura el encarcelamiento, y por tanto, analizando cada caso, sobre todo que existían algunos internos extranjeros que llevaban más de siete meses sin contacto con sus familias, se adoptaron las autorizaciones que se establecieron en la visita”, consignó.

Junto con eso, el juez Daniel Urrutia también denunció que en las últimas horas, tras conocerse la noticia la noche de este jueves, ha recibido siete amenazas de muerte a través de redes sociales, las cuales ya denunció ante el Ministerio Público.

A propósito del modo en que la noticia fue entregada a los medios de comunicación, he recibido más de siete amenazas de muerte por redes sociales las cuales ya fueron denunciadas al Ministerio Público”, agregó.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo
Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio