Secciones
Política

La Moneda concretó el ingreso de Chile al TPP-11

Respecto a las side letters, la cartera dirigida por Antonia Urrejola detalló que se han logrado acuerdos con Nueva Zelanda, Malasia y México.

La Moneda, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, envió para su depósito en Nueva Zelanda, el instrumento de ratificación del TPP-11, que notifica la conclusión de los trámites legales internos, para que el acuerdo entre en vigor durante febrero de 2023.

En paralelo, el Gobierno realiza un trabajo interministerial encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, al alero del Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales, para preparar la implementación del tratado una vez que entre en vigor, con base en el “Protocolo Acuerdo de Entendimiento para Aprobación del CPTPP”, suscrito el martes 6 de agosto de 2019, con la aprobación de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

En una declaración pública, la Cancillería precisó que Chile “continuará trabajando en conjunto con sus socios comerciales al interior del foro del CPTPP y otros espacios multilaterales, para mejorar los estándares que regulan los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas-Estado, con la finalidad de dotar de mayores grados de certeza jurídica nuestras relaciones comerciales”.

Respecto a las side letters, la cartera dirigida por Antonia Urrejola detalló que se han logrado acuerdos con Nueva Zelanda, Malasia y México. Asimismo, se suscribió una declaración con Canadá en la que se acuerda trabajar en la revisión del capítulo de inversiones, en particular el mecanismo de arbitraje inversionista-estado, tanto del TPP-11 como del TLC bilateral. De la misma forma, se está trabajando con Australia, para obtener una declaración del mismo tenor.

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa