Secciones
Política

Recurso de reclamación único y ventanilla digital: el mecanismo que acelera la entrega de permisos y evaluación ambiental

Tras la presentación del Ejecutivo, desde Greenpeace mostraron su preocupación porque este tipo de propuestas, ya que podría abrir la puerta a la desprotección ambiental.

Boric presenta nuevo proyecto para acelerar entrega de permisos y evaluación ambiental.

El presidente Gabriel Boric presentó este miércoles los proyectos de ley para modernizar y acelerar la entrega de permisos y evaluación ambiental, para fomentar la inversión pública y privada.

Las iniciativas serán presentadas en el Congreso, donde desde el Ejecutivo esperan su pronta aprobación.

Sistema Inteligente de Permisos

Se buscará crear un Sistema Inteligente de Permisos para simplificar los procesos de autorización de todo tipo de proyectos de inversión.

Esta reforma además considera los siguientes aspectos:

Normas mínimas de tramitación para permisos sectoriales

  • Todos los procesos deben contener un examen de admisibilidad
  • Se mejorará la regulación de las iteraciones entre servicios y entre el Servicio tramitador y el solicitante
  • Se establecerán plazos máximos para todos los procedimientos que hoy no tienen
  • Se especificará y viabilizará el uso del silencio administrativo

Criterios de proporcionalidad en tramitación

Se establecerá procedimiento que permita reemplazar autorizaciones por declaraciones, u otras técnicas, en razón del riesgo de cada obra, instalación o actividad de un proyecto. Estos procesos resultarán en rutas diferenciadas de tramitación según umbrales de riesgo fijos.

Ventanilla Única Digital

Se implementará el sistema SUPER como Ventanilla Única Digital del Estado para tramitar permisos sectoriales.

Evaluación Ambiental 2.0

Este aspecto considera la modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), centrada en la prevención de los impactos ambientales, fortalecer la participación ciudadana y entregar seguridad a los inversionistas, a través de un recurso de reclamación simplificado.

En esta línea, se fortalecerá la evaluación técnica y se eliminarán estamentos como Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental (COEVA), dejando en manos del SEA la decisión de aprobar o rechazar un proyecto.

Greenpeace expresa su recelo

Tras la presentación del Ejecutivo, desde Greenpeace mostraron su preocupación porque este tipo de propuestas, ya que podría abrir la puerta a la desprotección ambiental para favorecer la implementación de grandes proyectos de inversión.

Desde la organización indicaron a EL DINAMO su recelo porque estos proyectos de ley salen a la luz luego que se conocieran las cuestionadas comidas entre miembros del Gobierno y empresarios en la casa de Pablo Zalaquett.

“Nos hace preguntarnos si esta reforma en vez de destrabar trámite lo que busca es reducir la protección del medioambiente y la sospecha tiene asidero en estas negociaciones que el Gobierno realizó al margen de la ley, buscando beneficiar a los privados en desmedro de las comunidades y el medioambiente y cuyo contenido es desconocido para la mayoría de los chilenos”, puntualizaron.

En esta línea, Greenpeace centró sus críticas en la creación de un sistema más laxo para la tramitación de permisos, como una forma de incentivar la inversión.

“Es cosa de ver la cantidad de denuncias en la Superintendencia de Medioambiente donde algunas empresas no cumplen siquiera con sus Resoluciones de Calificación Ambiental y que se ha instalado esta idea errada de que la permisología en Chile es muy difícil obtener los permisos donde la verdad es que tenemos todo el país, de Arica a Magallanes repleto de proyectos de inversión de los más diversos sectores productivos, de cordillera a mar”, sentenció la ONG.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari