Secciones
Actualidad

Consuelo Valdés anuncia itinerario de reapertura de espacios culturales en Santiago

Con el inicio de la fase 4, algunos recintos aumentarán sus aforos, mientras que otros abrirán sus puertas después de ocho meses.

espacios culturales

Desde este lunes, Santiago entró en la apertura inicial, fase 4 del Plan Paso a Paso impuesto por el Ministerio de Salud en medio de la pandemia del coronavirus, lo que permitirá la apertura de múltiples espacios culturales que permanecieron cerrados por alrededor de ocho meses.

El anuncio fue realizdo esta mañana por la ministra Consuelo Valdés desde la Biblioteca de Santiago, uno de los recintos cuya reapertura se espera para los próximos días, con la implementación de protocolos sanitarios que incluyeron cambio y renovación de mobiliario, señaléticas especiales y manejo de normativas de uso de espacios y colecciones.

“Este es el día que esperábamos con ansias para la comuna de Santiago, que cuenta con una decena de espacios que a partir de ahora podrán reabrir sus puertas a la ciudadanía, dentro del proceso de recuperación que lleva adelante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, dijo la secretaria de Estado. En ese contexto, “la Biblioteca de Santiago es un espacio fundamental para el acceso al libro y la lectura en la Región Metropolitana, por lo que su próxima reapertura es una gran noticia para los santiaguinos y para la reactivación del sector cultural”, agregó.

Por su parte, el alcalde Felipe Alessandri destacó los protocolos aplicados en la Biblioteca, los que están “apegados a lo que dice la OMS y el Ministerio de Salud, estamos protegiendo tanto a los usuarios como a sus trabajadores. Por eso, a mayor libertad, mayor responsabilidad; tenemos que seguir usando mascarillas y alcohol gel, y continuar con el distanciamiento social, para próximamente ir abriendo otros espacios de la comuna como nuestros teatros y museos. En fase 4 hay mayores libertades, por eso el llamado es a seguir cuidándonos con responsabilidad”.

A esto, se suma el aumento del aforo en los museos nacionales del Ministerio de las Culturas (Bellas Artes, Histórico Nacional y de Historia Natural) y en la Biblioteca Nacional, recintos que ya abrieron sus puertas en la fase 3.

Además de estos espacios culturales, este martes 17 de noviembre se realizará la reapertura del Archivo Nacional, mientras que el jueves 19 será el turno de todas las instituciones del centro Patrimonial Recoleta Domínica, como el Museo de Artes Decorativas, el Museo Histórico Domínico y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Domínica. Desde esta semana los Bibliometros comenzarán a operar también de forma paulatina.

“Pese a las restricciones en el aforo y los días de visitas, hasta el momento hemos tenido una muy buena acogida por parte de la ciudadanía. Hace unas semanas reabrimos los museos nacionales y la Biblioteca Nacional, y a ellos se han sumado otros espacios relevantes para la cultura en regiones, como lo son el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, el Museo de Limarí y el próximo jueves 26 de noviembre, el de la Biblioteca Gabriela Mistral”, destacó la ministra Valdés.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari