Secciones
Ambiente

Próximo desierto florido podría ser el más grande de la historia

Conaf indicó que las precipitaciones que se registraron en la Región de Atacama podrían contribuir a una floración mayor.

Una gran variedad de flores tapizará el desierto de Atacama, conocido como el más árido del mundo, entre la segunda semana de agosto y la primera quincena de septiembre.

Se trata del desierto florido, fenómeno que se da cuando los niveles de precipitaciones en la zona norte son mayores respecto a lo esperado. Y dado que este año se registraron intensas lluvias en la Región de Atacama, todo indica que el próximo desierto florido podría ser el más abundante que se haya registrado en la historia.

Así lo señaló al Diario de Atacama Ricardo Santana, director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la región, quien expresó que el fenómeno que se avecina podría ser aún más florido que los registrados en 2015 y 1997.

El sur de la tercera región es la  zona que concentra la floración, específicamente los sectores costeros de Huasco, precisó Santana.

Ante eso, la autoridad llamó a evitar el paso de vehículos entre los ahora floridos prados, con el objetivo de proteger a la alta cantidad de insectos que proliferan durante este periodo.

Notas relacionadas


Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola