Consejo Constitucional: quienes no voten y no paguen la multa arriesgan reclusión nocturna
El tribunal tiene la facultad para decretar una orden de reclusión diurna, nocturna o festiva.
Este domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones del Consejo Constitucional, donde la ciudadanía deberá votar por los 50 miembros que conformarán el órgano que redactará una nueva Constitución.
De acuerdo al Servicio Electoral (Servel), más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar en estas votaciones, de las cuales más de 5 millones corresponden solo a la Región Metropolitana (RM).
En esta instancia la votación será de carácter obligatoria para todos los inscritos en Chile. Es decir, en caso de no acudir a tu local de votación, te arriesgarás a una multa de 0,5 a 3 UTM (desde los $31.537 a $189.222 pesos) y será a beneficio municipal.
¿Cuáles son las excusas válidas para no votar?
- Enfermedad.
- Ausencia del país.
- Encontrarse el día de las elecciones en un lugar situado a más de 200 kilómetros del sitio donde debe votar.
- Otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica.
¿Qué pasa si no voto ni pago la multa?
El presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, explicó ante las situaciones “rebeldías”, las personas podrían caer en reclusión nocturna.
“Cuando la persona está en rebeldía, remiso, no cumple, ahí puede el juez de la policía local aplicarle la reclusión nocturna, pero la sanción por no votar, la multa de 0,5 a 3 UTM. Obviamente el sancionador tiene la obligación de pagarlo, pero escapa al Servel ese tema”, agregó.
En tanto, la presidenta del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local, Carola Quezada, confirmó a El Mercurio que quienes no paguen su multa tras ser notificados arriesgan reclusión.
“En cada denuncia, independiente de la materia, entre ellas la del Servel, en que la multa no sea pagada dentro del plazo, obviamente el tribunal tiene la facultad para decretar por vía de sustitución o apremio, dice la norma, una orden de reclusión diurna, nocturna o festiva, y esa reclusión va a ser en razón de una noche o un día, por cada 0,2 UTM”, explicó Quezada.
Junto a ello, Tagle aseguró que hasta la fecha, “no tenemos antecedentes de alguien que esté en prisión preventiva con esto”.