Secciones
Buen Dato

Anótate en la Lista 2025: cómo funciona la plataforma para solicitar vacantes en los colegios

Según el Mineduc, el sistema Anótate en la Lista 2025 “permitirá a las familias solicitar cupos para sus hijos en los establecimientos que aún tengan vacantes”.

A partir de este miércoles 11 de diciembre entró en funcionamiento la plataforma Anótate en la Lista 2025, para que las familias postulen a sus hijos a los colegios y liceos en todo el país, según lo informado por el Ministerio de Educación.

De acuerdo con la repartición, este mecanismo, que se implementó tras el fin de las postulaciones a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), “permitirá a las familias solicitar cupos para sus hijos en los establecimientos que aún tengan vacantes”.

Aquellos apoderados que deseen tomar parte en este proceso deben inscribirse en la plataforma oficial del Sistema de Admisión Escolar. Completado este proceso, y de acuerdo con el calendario establecido, podrán solicitar las vacantes en los establecimientos educacionales.

Según detalló el Mineduc, el sistema Anótate en la Lista 2025 permite priorizar hasta diez opciones de colegios y, de hecho, llamó a los postulantes a marcar un mínimo de seis opciones “para que el proceso tenga éxito”.

La secretaría de Estado precisó que a continuación se debe confirmar el ingreso de la solicitud y la información de contacto.

“Los establecimientos recibirán la información de las postulaciones y, si tienen vacantes disponibles, las asignarán por orden cronológico de solicitud, es decir, partiendo por quienes se inscribieron primero, tal como habría ocurrido si el proceso fuese presencial”, se informó desde el Ministerio de Educación.

Finalmente, “los establecimientos educacionales contactarán directamente a las familias cuando se les asigne una vacante, para continuar con el trámite de matrícula”, puntualizó el Mineduc.

Las fechas clave de Anótate en la Lista este 2025

11 de diciembre 2024: a partir de esta fecha las familias podrán crear sus cuentas y validar sus datos, y podrán pedir cupos aquellas cuyos estudiantes postularon por el SAE pero repitieron de curso, por lo que necesitan una vacante en un nivel distinto al asignado.

Desde el 16 de diciembre 2024: podrán usar la plataforma las familias cuyos estudiantes postularon del período complementario del SAE y no fueron asignados a un establecimiento.

A contar del 18 de diciembre 2024: estarán en condiciones de emplear la plataforma todas aquellas familias de la zona norte del país que no participaron del SAE en sus períodos regular y complementario y necesitan un cupo (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso).

Desde el 20 de diciembre 2024: podrán usar la plataforma todas aquellas familias de la zona sur del país que no participaron del SAE en sus períodos regular y complementario y necesitan un cupo (regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes).

A partir del 26 de diciembre 2024: podrán utilizar la plataforma todas aquellas familias de la Región Metropolitana que no participaron del SAE en sus períodos regular y complementario y necesitan un cupo.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola