Secciones
Buen Dato

Operación Renta 2025: Revisa con tu RUT si debes pagar el préstamo solidario

La Operación Renta no solo incluye las declaraciones de impuestos de personas naturales y jurídicas, sino que también el pago de la última cuota del Préstamo Solidario que fue entregado en medio de la pandemia.

En abril se dará inicio al proceso de declaración de impuestos en el contexto de la Operación Renta 2025, una fecha que implica el pago del préstamo solidario ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Este trámite no solo incluye las declaraciones de impuestos de personas naturales y jurídicas, sino que también el pago de la última cuota del monto que fue entregado en medio de la pandemia durante los años 2020 y 2021 como respuesta a los impactos económicos y laborales que afectaron a la economía del país.

¿Qué es el préstamo solidario?

Es un dinero que se entregó para quienes, producto de la emergencia sanitaria, enfrentaron una disminución de al menos el 30% en sus ingresos.

El dinero se pudo solicitar por tres meses, mientras que el reintegro del préstamo se realizó en cuatro cuotas sin interés, reajustables de acuerdo a la variación del IPC, desde la Operación Renta 2022.

Cuántas cuotas se pagan

Quienes pidieron el Préstamo Solidario en 2020:

  • Primera cuota del 10%: 2022.
  • Segunda cuota del 30%: 2023.
  • Tercera cuota del 30%: 2024.
  • Cuarta cuota del 30%: 2025.

Quienes pidieron el Préstamo Solidario en 2021:

  • Primera cuota del 10%: 2023.
  • Segunda cuota del 30%: 2024.
  • Tercera cuota del 30%: 2025.
  • Cuarta cuota del 30%: 2026.

Revisa con tu RUT si debes pagar

Para conocer el monto exacto que debes pagar por este beneficio, el SII tiene una plataforma donde puedes consultar tu situación, ya sea para la versión de 2020 o 2021.

Para revisar si te corresponde pagar una cuota ingresa a ESTE LINK con tu RUT y Clave Tributaria.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle