
Con la llegada de junio, muchas personas comienzan a preguntarse qué bonos y beneficios del Estado estarán disponibles para pago durante el sexto del mes año.
Debido a ello, te informamos no solo sobre las ayudas económicas que se entregan durante este mes que recién comienza, sino también quiénes pueden postular a cada uno de estos aportes.
Estos son todos los siete bonos que se pagan en junio
Pensión Garantizada Universal
Como es habitual, en junio se realizará un nuevo pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU), un beneficio estatal destinado a apoyar a las personas mayores y que puede llegar hasta los $224.004.
Para acceder a este aporte se requiere tener 65 años o más, no pertenecer al 10% con mayores ingresos del país, cumplir con los requisitos de residencia y contar con una pensión base inferior a $1.210.828.
Puedes consultar la fecha y modalidad de pago ingresando al sitio web de Chile Atiende HACIENDO CLIC ACÁ.
Subsidio Empleo Joven
El Subsidio al Empleo Joven (SUJ) está dirigido a trabajadores y trabajadoras de entre 18 y 24 años que pertenezcan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
Este bono, al igual que otros aportes estatales, se realizará el pago mensual el lunes 30 de junio. El monto puede alcanzar hasta los $44.157, dependiendo del ingreso del beneficiario.
Revisa en ESTE LINK si cumples con los requisitos establecidos por el Sence.
Bono al Trabajo de la Mujer
El Bono al Trabajo de la Mujer está destinado a trabajadoras de entre 25 y 59 años que se encuentren dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). El monto que se entrega puede llegar hasta los $44.157, dependiendo del sueldo de la beneficiaria.
La postulación está abierta durante todo el año a través del sitio web del Sence, y quienes accedan al beneficio pueden optar entre recibir el pago de forma anual o mensual. Para quienes eligieron la modalidad mensual, el próximo pago se realizará el lunes 30 de junio.
Subsidio Familiar
El Subsidio Familiar es un aporte mensual destinado a madres, padres o tutores que no cuenten con previsión social y que pertenezcan al 60% más vulnerable según el RSH.
El monto del subsidio es de $21.243 por cada carga familiar, y en caso de que exista una discapacidad, el valor aumenta a $42.486.
En cuanto a la solicitud para obtener el beneficio, este debe realizarse directamente en la municipalidad correspondiente. Si ya eres beneficiario, puedes revisar la fecha de pago en el sitio web de Chile Atiende.
Bono Asistencia Escolar
El Bono por Deber Asistencia Escolar entrega mensualmente $11.000 a estudiantes entre 6 y 18 años que estén matriculados en establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.
Para acceder a este beneficio, es necesario contar con una asistencia escolar igual o superior al 85%, pertenecer a una familia del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, y participar en el Acompañamiento Psicosocial (APS) o Acompañamiento Sociolaboral (ASL).
El pago se realiza de forma automática al miembro del hogar que ya recibe otros beneficios estatales.
Subsidio Familiar Automático
El Subsidio Familiar Automático está dirigido a niños, niñas y adolescentes que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población y cumplan con ciertos requisitos:
- Tener menos de 18 años.
- Los menores de ocho años deben participar en los programas de salud infantil definidos por el Ministerio de Salud.
- Desde los seis años en adelante, deben estar inscritos como alumnos regulares en enseñanza básica, media, superior u otra equivalente en instituciones estatales o reconocidas por el Estado, salvo que presenten alguna discapacidad.
Este subsidio otorga $21.243 por cada carga familiar, y si el menor tiene una discapacidad acreditada, el monto se duplica a $42.486.
Bono de Protección
El Bono Protección, más conocido como el Bono Dueña de Casa, es un beneficio económico que no tiene mayores requisitos y que el Estado otorga a las familias más vulnerables del país en un período de 24 meses.
Para recibir este beneficio económico, las familias deben cumplir estos requisitos:
- Ser parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades.
- Haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas: Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos a través del municipio.
- Firmar la carta de compromiso y plan de intervención.