Secciones
Deportes

Cansadas del calendario, estrellas del tenis amenazan con paro

“Sólo queremos cambiar algunas cosas que son realmente pequeñas, como por ejemplo la reducción de algunos torneos que consideramos que no son razonables. Por eso nos sentaremos a hablar con los directivos de la ATP y de la Federación Internacional de Tenis (ITF) e intentaremos lograr un compromiso”, dijo Murray.

Todo estalló en el US Open que culminó poco más de una semana. La lluvia y la postergación de partidos que hizo que Rafael Nadal y Andy Murray, dos de los grandes animadores del circuito, tuvieran que disputar tres partidos seguidos fue la gota que rebalsó el vaso. Cansados, los jugadores más importantes analizan tensar la cuerda y convocar a una huelga –aunque no hay una fecha definida- si la ATP no avanza con sus principales pedidos: modificar el calendario y aumentar el tiempo de vacaciones.

Murray, número 4 del mundo, fue uno de los afectados en Flushing Meadows por haber tenido que jugar tres partidos en tres días seguidos. Según informó la agencia Reuters, él es uno de los impulsores de la medida. “Sólo queremos cambiar algunas cosas que son realmente pequeñas, como por ejemplo la reducción de algunos torneos que consideramos que no son razonables. Por eso nos sentaremos a hablar con los directivos de la ATP y de la Federación Internacional de Tenis (ITF) e intentaremos lograr un compromiso”, dijo el ganador de 18 títulos.

Pero, en caso de que las negociaciones no avancen o que todo quede en promesas, Murray –al igual que lo manifestaron Nadal, David Ferrer y Andy Roddick- advirtió que no les va a temblar el pulso si tienen que ir a una huelga: “No nos da miedo tomar esa medida“, dijo el cuarto mejor tenista del ranking.

Por su parte, el presidente de la ATP, Adam Helfant, ya había manifestado en noviembre de 2010 que había una intención de aumentar a partir del 2012 las semanas de vacaciones, llevándolas de cinco a siete. Pero debido a que no hubo en la reducción en los torneos, los tiempos entre uno y otro se vieron, por el contrario, reducidos.

 

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola