Kristel Köbrich y Esteban Grimalt serán los abanderados de Chile en Santiago 2023
Entre ambos deportistas suman seis medallas panamericanas, innumerables participaciones en torneo de envergadura internacional, además de Juegos Olímpicos, entre otros grande logros deportivos.
El Team Chile marcó un importante hito en su camino rumbo a Santiago 2023: el anuncio oficial de los dos atletas encargados de llevar la bandera nacional durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos, el 20 de octubre.
La fecha está a la vuelta de la esquina y este lunes se descifró finalmente la incógnita. Kristel Köbrich, la mejor nadadora en la historia de nuestro país y embajadora de los Juegos, junto a Esteban Grimalt, quien junto a su primo Marco han conformado la dupla más exitosa del vóleibol playa chileno, fueron los nombres escogidos por el Comité Olímpico de Chile.
Köbrich (38) y Grimalt (32) fueron designados no sólo para llevar la bandera tricolor en el Estadio Nacional, sino que serán los representantes de la delegación más grande que Chile ha presentado en un megaevento deportivo, contando cerca de 680 atletas de alto rendimiento que se harán presentes en la cita multideportiva.
Entre ambos deportistas suman seis medallas panamericanas, innumerables participaciones en torneo de envergadura internacional, además de Juegos Olímpicos, entre otros grande logros deportivos, lo que los deja en un sitial de privilegio en la historia del deporte local.
“Es un honor súper grande para mí, para mi familia y para quienes se han involucrado en el proceso que hemos vivido por tantos años. Que sea aquí en casa le agrega una emocionalidad grande, y como se trata del torneo más importante de la historia de nuestro país, es un sueño para nosotros y queremos aprovecharlo al máximo”, indicó Esteban Grimalt, quien tendrá el desafío de defender el oro panamericano conseguido en Lima 2019.
Por su parte, la especialista en largas distancias de piscina, Kristel Köbrich, agregó que “es un gran honor y un privilegio haber sido considerada incluso en la lista. Nunca imaginé portar la bandera chilena en el Estadio Nacional, tal como tampoco imaginé competir en cinco Juegos Olímpicos ni muchas otras cosas de mi carrera. Sigue siendo algo muy lindo, así que estoy muy contenta y agradecida”.
Dentro de los antecedentes más sensibles revelados por la Contraloría se encuentran las personas con armas inscritas que fueron condenadas por delitos posteriormente.
En conversación con EL DÍNAMO, dos expertos alertaron sobre el uso intensivo de la leña, señalando que contribuye significativamente a la contaminación del aire, ya que una estufa a leña puede emitir la misma cantidad de contaminantes que cinco buses.
La investigación de Contraloría acusó actuar "deficiente" de Carabineros, que no incautó armas a personas condenadas por delitos y detectó fallas en la fiscalización de armas de personas fallecidas.