Secciones
Deportes

Champions League 2025: las claves y los partidos más importantes de los playoffs

El 21 de febrero se realizará un nuevo sorteo para definir el cuadro completo del tradicional certamen europeo, previo a la gran final del 31 de mayo en el Munich Football Arena.

Formato y sorteo Champions League
Formato y sorteo Champions League

En un año donde el Mundial de Clubes acapara toda la atención, una competencia como la Champions League no se queda atrás. Si bien ya se está disputando, anticipa alto impacto y gran atención con los cruces eliminatorios para definir a los equipos de octavos de final.

Con un nuevo formato que mantiene toda la expectativa, el certamen europeo ya dejó atrás la etapa de treinta y seis equipos en fase de liga. En la instancia previa a los playoffs entre el 11 y el 19 de febrero se jugarán ocho partidos electrizantes para definir quiénes competirán por la orejona más buscada del viejo continente.

Si eres un fanático del fútbol o simplemente te gusta no perder 1xbet registro de uno de los certámenes más importantes del fútbol internacional busca una buena ubicación en tu hogar y preparate que lo mejor está por venir.

Los playoffs

Si bien los ocho equipos que ya están clasificados aseguran un piso de buen fútbol para lo que sigue entre los que aún disputan su lugar hay mucho que esperar. La lista de los que ya están clasificados incluye a los españoles Barcelona y Atlético de Madrid, a los ingleses Liverpool, Arsenal y Aston Villa, al Inter por Italia, al Bayer Leverkusen por la Bundesliga y al Lille por el suelo galo. De los siguientes partidos saldrán los ocho que completan el cuadro:

Brujas – Atalanta
El único club belga que disputó una final de Copa de Europa en 1978 fue el último en clasificar y quiere hacer historia pero solo si supera al club italiano, fuerte en su gran delantera y campeón de la Europa League con un sonado triunfo ante el Bayer Leverkusen.

Sporting Lisboa – Borussia Dortmund
Quien fuera uno de los finalistas en la última edición tendrá que vérselas frente a uno de los nombres fuertes de la liga portuguesa. En uno de los partidos más interesantes por la propuesta de cada uno la suerte está más que echada.

Manchester City – Real Madrid
Sin dudas es el cruce que acaparará la atención. Como una final anticipada dos de los equipos con más recorrido en la competencia se enfrentan. El conjunto del Pep Guardiola quiere revertir su desparejo presente y para ello no tiene más nivel que superar al campeón vigente.

Celtic- Bayern Munich
El conjunto escocés no la tiene para nada sencilla ya que se medirá contra su par alemán. Los dirigidos por Vincent Kompany que ya cuentan con seis palmarés en sus vitrinas quieren ir por la séptima.

Juventus – PSV Eindhoven
Con doce puntos sumados en la etapa de Liga y un triunfo clave frente al City, la Vecchia Signora quiere recuperar el brillo de sus participaciones pasadas. Enfrente tiene a PSV a quien ya venció 3 a 1 en la etapa inicial.

Feyenoord – AC Milan
Con siete orejonas en su haber, el club italiano quiere volver a consagrarse después de 18 años. Para ello debe medirse contra el conjunto holandés de Santiago Giménez en un duelo que se las trae y anticipa una dura disputa.

Brest- Paris Saint Germain
El duelo francés acapara las miradas. Con mayor peso para el PSG no deja de ser un mata mata en el que ambos clubes no pueden especular con ver quién será uno de los que acceda a las rondas decisivas.

Mónaco – Benfica
El Benfica ganó las ediciones de 1961 y 1962 y busca volver a aquellos días de gloria con un plantel sólido que deberá doblegar a su par francés.

Fechas claves

El 21 de febrero será momento de un nuevo sorteo para definir el cuadro completo de la Copa antes de la gran final a jugarse el 31 de mayo en el Munich Football Arena. Mientras las selecciones tanto mayores como inferiores continúan su rumbo en diferentes eliminatorias previas al Mundial 2026, los ojos vuelven a posarse sobre Europa para analizar y definir cómo viene jugándose el fútbol de élite.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle