Secciones
Economía

Codelco apuesta por el talento futuro con programas que combinan formación, propósito y territorio

En un escenario de alta competencia por atraer profesionales, la estatal redobla sus esfuerzos para conectar con las nuevas generaciones comprometidas con una minería más sostenible.

En un contexto de transformaciones en la industria minera, en el que la innovación tecnológica, la sustentabilidad y la inclusión marcan la pauta, Codelco ha desplegado una estrategia para atraer, formar y fidelizar a los profesionales del futuro. Esta apuesta busca responder a los desafíos operacionales de los próximos años y anticiparse a la evolución del trabajo en el sector, incorporando perfiles más diversos, integrales y alineados con su propósito: ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.

“Hoy, más que nunca, necesitamos personas que quieran construir el futuro con nosotros. Talento técnico, sí, pero también talento con mirada amplia, compromiso con las personas, el entorno y sentido con nuestro propósito”, afirma Marisol Finch, gerenta corporativa de Atracción y Talento de Codelco.

La ejecutiva explica que esta estrategia se articula mediante una red de programas que parten con una vinculación temprana con estudiantes y comunidades, e incluyen una sólida formación práctica y en terreno, orientada a habilitar el desarrollo profesional de los participantes.

Programas para atraer y formar

Entre los programas más destacados se encuentra Graduados(as) que comenzó el 2008 dirigido a jóvenes profesionales recién egresados. A través de una formación intensiva en terreno, acompañados de mentores(as) y rotaciones por distintas áreas, ofrece una puerta de entrada para quienes aspiran a construir una carrera en la estatal. En estos años, han participado más mil jóvenes en todos los centros de trabajo de la Corporación.

CEDIDA.

Otro es el Programa Aprendices, que abre oportunidades a personas sin experiencia laboral en la minería, provenientes de las comunidades cercanas a las operaciones de Codelco. Esta iniciativa entrega capacitación técnica, desarrollo de habilidades adaptativas y experiencia directa en faena, fomentando la empleabilidad local y el arraigo territorial. Actualmente existen más 140 mujeres aprendices en diferentes centros de trabajos.

También destaca Inspira, un programa con foco en mujeres estudiantes de carreras vinculadas a la minería, desde su tercer año en adelante.  Su objetivo es acercarlas a la industria, inspirarlas e impulsarlas mediante mentorías personalizadas y talleres de empoderamiento laboral. Al año participan alrededor de 300 estudiantes.  

A esto se suma el tradicional programa de Prácticas y Memorias, en el que más de mil jóvenes al año hacen su práctica o memoria en Codelco para iniciar su desarrollo de carrera.

CEDIDA.

Fidelizar talento: una prioridad estratégica

La estrategia de Codelco no termina en la atracción. Según Finch, fidelizar ese talento es igual de clave, lo que implica ofrecer condiciones laborales competitivas, planes de desarrollo profesional claros y una cultura organizacional sustentada en los valores corporativos que aseguren una experiencia significativa.

“Codelco apuesta por integrar nuevas voces, experiencias y talentos. El cobre del futuro no se extrae solo con tecnología de punta, sino con personas capaces de liderar con sentido, adaptarse al cambio y de construir una minería más humana y sostenible”, afirma la ejecutiva.

Agregando que la compañía ha asumido con determinación los desafíos de equidad y diversidad, con la aspiración de llegar a un 35% de dotación femenina al 2030.

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.