
El Ministerio de Hacienda reaccionó ante la controversia generada por el informe de la Contraloría General de la República que detectó que más de 25 mil funcionarios del sector público viajaron al extranjero entre 2023 y 2024, en medio de sus licencias médicas.
Ante esta situación, el ministro Mario Marcel, a través del Oficio Circular N°16, ordenó la creación del Comité Nacional de Ausentismo, que está integrado por el propio Hacienda, además del Ministerio del Trabajo, la Dirección de Presupuesto, el Servicio Civil y la Mesa del Sector Público.
Junto con ello, decretó el despliegue de Comités Locales de Ausentismo en cada uno de los servicios públicos del país y subsecretarías.
Estos estamentos tendrán la labor de “analizar periódicamente la información relativa al uso de licencias médicas, realizar seguimiento de su evolución y proponer medidas para su adecuada gestión”.
En esta línea, se instruye reforzar el control interno para detectar prácticas que puedan considerarse como mal uso de la licencia médica o abusos.
Esto, “en el marco de las atribuciones de este Ministerio de Hacienda, como responsable de promover la eficiencia en la gestión pública y el uso racional de los recursos del Estado”, junto con “robustecer la gestión de los recursos humanos y prevenir conductas indebidas”.
Estos Comités Locales de Ausentismo serán integrados por el jefe de servicio, el jefe de personal, el de control interno y un profesional del Área Jurídica, y deberán estar constituidos ante la Dirección Nacional del Servicio Civil antes del 30 de mayo.
Estas instancias tendrán como tarea generar informes que “permitan monitorear tendencias, levantar alertas y proponer acciones preventivas o correctivas cuando corresponda”.
El anuncio del Ministerio de Hacienda viene luego que Contraloría detectara cerca de 60 mil salidas y entradas al país por parte de funcionarios públicos que supuestamente estaban con licencia médica, donde los servicios más cuestionados son Junji, Fundación Integra y las municipalidades.
“Los servicios deben asumir un rol activo en la identificación y gestión de fenómenos de ausentismo que pudieran estar afectando la continuidad operativa de sus funciones”, precisó el oficio firmado por Marcel.