Secciones
Negocios

La práctica antisindical denunciada por trabajadores de Escondida y que terminó con la devolución de millonario bono a la minera

Los 105 trabajadores del sindicato interempresa deberán devolver los $8,5 millones conseguidos como bono de término de conflicto.

La decisión del Tribunal Laboral de Antofagasta de ordenar la restitución de los 8,5 millones de pesos que obtuvo cada uno de 105 trabajadores del sindicato interempresa como bono de término de conflicto en 2019, dejó de manifiesto una práctica antisindical, de acuerdo a lo aseverado por el sindicato N°1 de la Minera Escondida.

La decisión del tribunal se refirió a la denuncia presentada en 2021 por este último sindicato en contra del acuerdo que suscribieron la minera y el sindicato interempresa, el que acogió la Corte de Apelaciones de Antofagasta tras argumentar que esta asociación no cumplía con el quórum exigido por ley, que es de un 10% del total de trabajadores, según informó Diario Financiero.

Tras tomar conocimiento de lo dispuesto por el juzgado, la empresa BHP, que controla Minera Escondida, aseveró que pese a que “actuamos con total apego a la ley”, de todas maneras “acatamos esta determinación y daremos cumplimiento al fallo“.

La práctica antisindical que denunció el sindicato N°1 de Minera Escondida

Una vez conocida la decisión del Tribunal Laboral de Antofagasta, desde el sindicato N°1 se planteó que “la sentencia condenatoria por práctica antisindical no solo se dictó por la falencia formal de un requisito de quórum de negociación, sino que principalmente por cuanto la negociación que propició y desarrolló Minera Escondida-BHP tuvo por finalidad perjudicar a nuestro sindicato de manera indebida y con clara afectación a la libertad sindical“.

En esa línea, la asociación de trabajadores acusó que “Minera Escondida-BHP en su constante plan de levantar un sindicato paralelo que dividía y debilitaba a nuestra organización, embarcó a un pequeño grupo de trabajadores en una acción que fue calificada como práctica antisindical. Lamentamos que dichos trabajadores ahora deban pagar las consecuencias de esta articulación empresarial“.

En el texto suscrito por el sindicato N°1 se añadió también que Minera Escondida “ha insistido en sus intentos por levantar al sindicato 3, realizando nuevas y graves injerencias, las que han sido denunciadas al Juzgado del Trabajo y a la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados“.

A la fecha, se tramitan 10 denuncias de prácticas antisindicales, tanto presentadas por nuestro sindicato como por socios despedidos”, concluyó.

De los 105 trabajadores que conformaron el sindicato interempresa, 32 regresaron al sindicato N°1, 38 integran el sindicato N°3, otros 33 ya no trabajan en Minbera Escondida y dos fallecieron.

Notas relacionadas