
Desde el lunes y hasta hoy, una delegación institucional y empresarial de la provincia de Córdoba, Argentina, desembarcó en Santiago para desplegar una agenda de vinculación estratégica orientada al turismo, la inversión y el comercio bilateral.
En el marco de esta misión multisectorial, el evento central fue el Córdoba Day Santiago, realizado el 24 de junio en el Hotel Intercontinental, instancia que convocó a empresarios, representantes de cámaras sectoriales, autoridades chilenas y actores del ecosistema productivo trasandino.

Una provincia que late con fuerza
La propuesta, impulsada por la Agencia ProCórdoba y la Agencia Córdoba Turismo, puso énfasis en las ventajas comparativas de una provincia que combina una matriz productiva diversa con una identidad turística consolidada.
“Tenemos un gran abanico de posibilidades. Además del turismo tradicional, contamos con turismo de congresos, preparados para eventos nacionales e inte
acionales, y una creciente oferta de turismo medicinal y de bienestar. Córdoba es el corazón de Argentina, pero también late gracias a la articulación entre el sector público, privado y académico”, explicó la vicegobe
adora Myrian Prunotto.
La comitiva argentina destacó las fortalezas del modelo cordobés en términos de producción y conectividad. Con una ubicación estratégica en el centro geográfico del país, Córdoba es la quinta provincia más extensa y la segunda en cantidad de habitantes. Produce el 90% del maní argentino y lidera en cultivos de maíz, soja, trigo y garbanzo.
Además, cuenta con más de 3.000 establecimientos lecheros, siendo el segundo productor lácteo del país. Esta robusta matriz se complementa con una activa economía del conocimiento, industrias culturales y una apuesta creciente por el desarrollo sostenible.
“Nuestra provincia es una de las cuatro patas estratégicas de la economía argentina, no solo por ser epicentro físico, sino por tener ríos, montañas y lagos que dan lugar a una oferta turística diversa y con proyección internacional. La conectividad aérea es clave para seguir creciendo, y por eso estamos aquí, en Chile, fortaleciendo vínculos que beneficien a ambos países”, señaló Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Córdoba es producción, conectividad e innovación con proyección internacional
El evento sirvió también como plataforma para impulsar los también conocidos como multi productos turísticos, diseñados para adaptarse a diversos perfiles de visitantes, desde el viajero de aventura hasta el turista de salud o el asistente a eventos internacionales. Córdoba no solo busca atraer a quienes quieren conocer sus sierras o su patrimonio histórico, sino también posicionarse como destino competitivo para convenciones, ferias y tratamientos médicos.
En esa línea, Prunotto subrayó que muchas personas en Chile ya identifican a Córdoba como un polo atractivo para tratamientos especializados y experiencias de bienestar: “Nos han mencionado mucho el interés por el turismo medicinal. Es algo que crece con fuerza, tanto en lo clínico como en lo vinculado al descanso, la desintoxicación y el equilibrio. Nuestra provincia ofrece infraestructura y profesionales para eso, con el respaldo de una tradición universitaria centenaria”.
La actividad incluyó una muestra gastronómica en la que brillaron los sabores cordobeses. Desde vinos y embutidos artesanales hasta productos tradicionales con fusión contemporánea, la cocina fue una embajadora privilegiada de la identidad local.

“Tenemos climas y suelos muy variados, migraciones italianas, españolas y alemanas que influenciaron nuestra cocina. Córdoba es una potencia productiva y una experiencia sensorial para quienes nos visitan”, expresó el chef Andrés Chaijale, orgulloso representante de una gastronomía que sintetiza historia, territorio y creatividad.
El Córdoba Day no fue solo una vitrina de promoción. También funcionó como espacio de networking y encuentro para explorar nuevas alianzas entre sectores privados e institucionales de ambos países. Las rondas de negocios y reuniones programadas abrieron la posibilidad de concretar proyectos en áreas como construcción, servicios profesionales, salud, educación, tecnología y cultura.
Con este tipo de acciones, Córdoba se posiciona como una provincia moderna, conectada con el mundo y con una propuesta de valor clara: una economía sólida, una identidad cultural rica y un entorno favorable para el desarrollo. La articulación entre los sectores público, privado y académico —expresada como un valor fundacional por sus autoridades— es una de las claves de su modelo de crecimiento sostenible.