Secciones
Educación

El fracaso del paro online en la Universidad de Chile

Pese al llamado que se hizo, lo cierto es que las cifras de conexión a las clases virtuales han sido altas en la Casa de Bello.

paro online
paro online

Con la llegada del coronavirus al país, que conllevó a la suspensión de las clases presenciales en todos los recintos, la educación online se estableció como la gran solución para dar continuidad a los estudios y a los respectivos procesos de aprendizaje.

Sin embargo, en la Universidad de Chile, dicha instancia pudo haberse visto interrumpida luego de que se hiciera un llamado a realizar un “paro online”, sustentado en la petición de que todos los alumnos puedan acceder al sistema “en igualdad de condiciones materiales y pedagógicas”, afirmaba a fines de marzo, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Emilia Schneider.

Pero, transcurrida una semana del paro y pese a que desde la Fech indicaron que varias áreas continuaban con esta medida (Bachillerato, FACSO, Química y Farmacia, FAU, EGGP, Campus Sur e ICEI), lo cierto es que las cifras de conexión a las clases virtuales son altas y dejaron en evidencia la poca adhesión que tuvo la iniciativa.

De hecho, de cerca de 27 mil alumnos que deberían estar asistiendo a clases online, más de 24 mil se han conectado, es decir, un 89%.

Además, hasta la fecha, el número acumulado de usuarios de clases virtuales que se registra en la Universidad de Chile alcanza los 153.908 (estudiantes, profesores y funcionarios docentes), y han tenido lugar 7.878 clases.

En el marco de este proceso de transición académica, se está aplicando en el plantel un criterio de flexibilidad en cuanto a la asistencia a clases, no pasándose lista como tal, considerando los eventuales problemas de acceso y conexión que aún podrían existir.

El periodo de transición académica sigue en marcha, sigue funcionando. Eso nos permitirá ver qué otras medidas debemos implementar para seguir garantizando equidad y calidad. En la universidad entendemos que hay un pueblo que está viviendo un momento terrible y cada uno sabe cuál es su lugar, y somos la institución que tiene la mayor responsabilidad en ponerse de pie. Somos adultos comprometidos con el país”, afirmó a EL DÍNAMO el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

Adicionalmente, y tras lograrse una serie de acuerdos que “garantizarán para una mayoría del estudiantado condiciones mínimas para el acceso a las clases online” (Por ej. entrega de chips para quienes no cuentan con internet en sus hogares), desde la misma Fech –a través de una declaración–  se instó a las facultades que adhieren al paro a “ponerse a disposición del diálogo y establecer mesas de trabajo para resolver los conflictos pendientes”.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo